La Registraduría tiene 13.000 documentos, entre cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad, huérfanos en Caldas, que esperan para que sus dueños se acerquen a la sede de la entidad para recogerlos lo antes posible.
La cifra la dio el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, que llegó el lunes en la tarde a visitar a la delegación del organismo electoral en este departamento. A pesar de ser un número grande, destacó que “el flujo de acceso de las personas a reclamar sus documentos es alto, entre 250 y 400 diarios, lo cual impone un ritmo muy importante”.
El funcionario aprovechó para “hacer un llamado a todos los ciudadanos que están pendientes por recoger su cédula o su tarjeta, para que vayan a las oficinas de la Registraduría y puedan obtener ya su documento definitivo”.
El jefe de la entidad dio estas declaraciones durante una visita de rutina para supervisar el trabajo de las regionales, en este caso, las del Eje Cafetero. En la mañana del mismo día estuvo también en Armenia y este martes pasará por Pereira antes de viajar a Cali.
“El objetivo es tener un contacto directo con los funcionarios, verificar cómo es la atención al colombiano”, explicó Galindo. Destacó que en las capitales de Quindío y Caldas se cuenta con “unas oficinas muy bien dispuestas y una gran atención, dedicación y disposición a ayudar” de los trabajadores de la entidad.
También anunció que en un par de semanas estaría superado un problema técnico que había obligado a suspender en Manizales las jornadas de identificación que hace la Registraduría en los colegios. Los equipos están en mantenimiento.