“Es un álbum de caramelos, de láminas coleccionables como el de las chocolatinas o el del mundial, pero la gran diferencia es que no son jugadores de fútbol ni muchachas en bikini o carros. Es nuestra ciudad, sus fiestas y cómo han sido celebradas desde la colonia”.
De esa manera, Oscar Botero Giraldo, director de la Fundación Viztaz, se refirió al nuevo álbum Medellín de Fiesta lanzado el pasado martes 24 de enero en el aeropuerto Olaya Herrera con la presencia de casi 600 personas.
Fiestas cívicas, religiosas y comerciales; la llegada de compañías argentinas y españolas de teatro; el Festival Internacional de la Poesía, la Fiesta del Libro y la Cultura, la Feria de las Flores y la inauguración del Parque Berrío son algunos de los tantos momentos que están, a través de fotografías o imágenes de apoyo, plasmados en el álbum.
Medellín de Fiesta hace parte de una saga. Según Botero, en el 2011 se lanzó la primera libreta de estampillas llamada Medellín es un Caramelo y tres años después continuaron la línea publicando Antioquia es un Caramelo.
“Nosotros teníamos unas mini postales hechas para turistas. Una vez conversando con ese material sobre la mesa, alguien dijo que parecían caramelos y a partir de ese momento estuvimos pensando en la idea. Sin embargo, nos decían que no funcionaría por la era digital”, relató el director de la Fundación Viztaz.
Para el vocero de la entidad, un trabajo de investigación en algunas instituciones educativas los impulsó a lanzar el primer álbum que terminó gustando tras ofrecer buen contenido, diseño y material.
“En varios colegios como el Bolivariano vimos que les vendían cartillas a los estudiantes pero sin ningún propósito y de un material no tan bueno, en esa época estaban de moda las de Michael Jackson”, narró.
La más reciente publicación hecha en policromía fue realizada en compañía de Medellín Convention & Visitors Bureau y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tras haber ganado en el 2016 la Beca de Apoyos Concertados de la Alcaldía de Medellín.
Diseño y lanzamiento
El historiador Eduardo Domínguez Gómez fue parte fundamental en el rastreo de los momentos y personajes relevantes para ser llevados al álbum.
Artistas como la bailarina mexicana Kira, quien en la década de los cuarenta causó polémica por bailar casi desnuda con abanicos de plumas en algunos teatros, están allí.
Asimismo, varias personas aportaron también en el diseño prestando fotos relacionadas con las fiesta familiares y vecinales como bautizos, primeras comuniones y matrimonios.
Para las celebraciones más antiguas, de las que no se tenía material suficiente, recurrieron a imágenes de apoyo.
Ana Isabel Rivera Posada, Carlos Cardozo Cardozo y Felipe Sosa estuvieron a cargo de los cortos relatos que acompañan las fotografías.
Por otra parte, para el lanzamiento la Fundación Viztaz hizo una invitación masiva a través de sus redes sociales y página oficial.
“Los que asistieron recibieron un álbum y 32 láminas. Las personas se tiraron al suelo y empezaron a llenarlo, fue un ejercicio muy interesante. La idea es que jueguen y aprendan sobre la ciudad con una actividad lúdica y divertida”, explicó Botero.
Además, el director de la Fundación Viztaz aseguró que para llenar el álbum también se realizarán encuentros para reunir a las familias e intercambiar las estampillas faltantes.
“Los niños no se interesan mucho por este tipo de álbum pero al ver a sus padres o abuelos llenándolo se antojan”, puntualizó.
El álbum, que tiene 256 caramelos para completar, estará disponible comercialmente a partir de la próxima semana en más de 100 puntos de la ciudad.
Un total de 10.000 ejemplares de Medellín de Fiesta y dos millones de láminas podrán ser adquiridas en la Tienda de los Sentimientos y Tiendas Zea ubicadas en los principales centros comerciales de la ciudad.
Como reconocimiento, los primeros 500 coleccionistas que completen la primera página del álbum con los logos de las entidades involucradas recibirán el libro Desfile de Silleteros 60 años.
Hanier Anturi Ramírez
Para EL TIEMPO