En materia de construcción y venta de vivienda, el que pasó fue un año alentador para Colombia. Cerca de 180.000 inmuebles nuevos se comercializaron en el 2016, lo que significó transacciones por el orden de los 33 billones de pesos.
Así lo dio a conocer el más reciente reporte de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). De otro lado, Galería Inmobiliaria señala que el número de viviendas vendidas fue de 146.869, por un valor de 26,9 billones de pesos.
Sandra Forero, presidenta de Camacol, calificó de “favorable” el resultado, al tiempo que explicó: “La complejidad de la coyuntura económica reciente y el entorno de incertidumbre restaron al dinamismo que traía el sector durante los últimos años; sin embargo, una tasa de crecimiento de 7,2 por ciento en el valor de las ventas de vivienda, que superaron los $ 32 billones, es decir, cerca de 4 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB), es un parte positivo para la actividad y un aporte fundamental para la industria y el desarrollo regional”.
Según la presidenta del gremio constructor, la inversión inmobiliaria desempeñará un papel crucial en la dinámica económica del año que recién empieza. “El 2017 tendrá retos importantes en materia económica, y un excelente instrumento para hacer frente a esa coyuntura es preservar la confianza de los hogares y las firmas en la inversión inmobiliaria”, indicó Forero.
Las políticas del Gobierno influyeron decisivamente en el crecimiento de este sector. Las proyecciones del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio le apuntan a que, gracias a la ampliación de su programa Mi Casa Ya, para el 2019 habrá un incremento del 44 por ciento en la construcción de viviendas de interés prioritario (VIP), lo que redundaría en la generación de cerca de 70.000 nuevos empleos.
Entre enero y octubre del 2016, según cifras de Galería Inmobiliaria, las ventas de vivienda de interés prioritario (VIP) y de vivienda de interés social (VIS) alcanzaron 5,3 billones de pesos, lo que evidenció un crecimiento del 23 por ciento respecto al mismo periodo en el 2015.
El Dane, por su parte, señaló que entre enero y septiembre del 2016 hubo un incremento del 10 por ciento respecto a los créditos hipotecarios, comparados con el año anterior, alcanzando la cifra de 77.000.
Con el crecimiento del sector inmobiliario se jalan también otros renglones. Para septiembre del año pasado, la producción de concreto destinado a la construcción se incrementó en un 5,7 por ciento, por 12 meses.
Otro factor determinante es el de la generación de empleo. Al cierre del 2016, por ejemplo, hubo un incremento de 81.000 nuevas plazas de trabajo, comparado con el mismo periodo del 2015. Esto significó que en diciembre del año pasado, 3,26 millones de personas estuvieron ocupadas en actividades relacionadas con el sector inmobiliario y la construcción.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, celebró los resultados. “Nos complace saber que en el periodo octubre-diciembre del 2016 las actividades inmobiliarias ocuparon a 1,9 millones de colombianos, con un incremento de cerca de 72.000 nuevas plazas de trabajo respecto a lo registrado un año atrás”, indicó la funcionaria, quien además señaló: “Esto demuestra que nuestro sector es uno de los que más mueven la economía del país. Por eso, este 2017 seguiremos trabajando para que los indicadores sean cada vez mejores”.
Según el Dane, la tasa de desempleo nacional fue de 8,7 por ciento en diciembre del 2016, completando seis periodos consecutivos con tasas de un dígito para el mismo mes. El sector de la construcción registró 1,4 millones de personas ocupadas, con un incremento de 9.000 trabajos con relación al mismo periodo del 2015.
“Nuestro sector brinda buenas noticias a Colombia. Tenemos el país en construcción con todas las viviendas gratis de la fase dos que ya se iniciaron y con los proyectos de Mi Casa Ya que tenemos en los diferentes departamentos. Todo esto ayuda a que más ciudadanos mejoren su patrimonio y tengan casa propia, pero también contribuye a la generación de empleo y, por supuesto, a la prosperidad del país”, concluyó la Ministra.
EL TIEMPO