close
close

TEMAS DEL DÍA

REFORMA DE LA SALUD PAPA FRANCISCO, úLTIMA HORA EN VIVO: ULTRA AIR DANIEL CATAÑO ACOSO SEXUAL ATAQUE DEL ELN MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS TRASLADAN A FISCAL DE CARTAGENA FILIPINAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Los hombres perdemos a nuestros primos genéticos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Los hombres perdemos a nuestros primos genéticos

El 60 % de las especies de primates están en peligro de extinción. ¿Cuál es su importancia?

Por: LAURA BETANCUR 30 de enero 2017 , 08:17 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Han inspirado templos en Asia, dado pistas sobre el origen del hombre, servido para la investigación de grandes enfermedades, contribuido a mantener la cadena alimentaria, y son considerados los primos biológicos más cercanos de la humanidad. Sin embargo, están desapareciendo: el 60 por ciento de las especies de primates está en peligro en extinción y el 75 por ciento tiene una población cada vez menor.

Una investigación que reunió a más de 28 investigadores de igual número de centros científicos –de México a Australia– logró entregar la más reciente radiografía acerca de cómo se encuentran estos animales, que viven en 90 países pero se concentran principalmente en Brasil, Madagascar, Indonesia y la República Democrática del Congo.

“A menos que hagamos de la conservación una prioridad mundial, en los próximos 25 años muchas de estas especies habrán desaparecido”, dijo Paul Garber, uno de los investigadores que participaron en el análisis.

(Le puede interesar: Primos del ser humano, en lista roja de extinción)

Los científicos, que publicaron la investigación en la revista Science, combinaron los datos sobre especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con los más recientes estudios de la Organización de las Naciones Unidas para evaluar el riesgo de supervivencia de los primates en relación con las acciones humanas.

También lograron modelar la expansión de la agricultura al siglo XXI e identificar los conflictos espaciales que se generaban con los lugares donde habitan estos mamíferos. Los resultados, respecto al avance de la agricultura, son contundentes: el 76 por ciento de las especies han perdido su hogar por el desarrollo de los cultivos. Y el futuro es aún más preocupante: “Las regiones donde se puede dar la más grande expansión agrícola comprometerán el 68 por ciento del área global que ocupan los primates”, detalla el estudio.

Se estima, además, que la deforestación en los bosques tropicales y subtropicales –que supera el 50 por ciento de pérdida– ha hecho que los primates empiecen a vivir en hábitats degradados donde encuentran más dificultad para conseguir alimento y se vuelven más vulnerables a las enfermedades.

(Además: ¿De qué trata la teoría sobre el umbral de extinción de las especies?)

A esto se le suman los peligros de la demanda global de minería y combustibles fósiles. Por ejemplo, los científicos aseguran que se proyecta que para el 2035 la necesidad de petróleo y gas natural crezca entre un 30 y 53 por ciento en las áreas donde más diversidad de primates hay. Adicionalmente, el comercio ilegal de sus partes y su utilización ilícita para investigaciones en biomedicina son los motores de su desaparición.

Los investigadores dedicaron un apartado especial en la publicación científica a explicar por qué los primates son claves para los humanos. Entre los atributos más destacados está el hecho de que por medio de su estudio se comprende la historia de la evolución humana en aspectos tan relevantes como el comportamiento social y el cambio en el manejo de herramientas y el lenguaje.

Nada más analizándolos, la humanidad ha podido entender, por ejemplo, el origen de enfermedades como la arteriosclerosis o el VIH, y también han dado pistas sobre los problemas mentales, la farmacología y la inmunología.

Actualmente, las poblaciones de ciertos primates también han ayudado a entender cómo se propagan los virus y enfermedades, que eventualmente pueden afectar a los humanos, comportándose así como unos ‘centinelas’ de posibles amenazas que atacarían a la humanidad, esa misma que hoy los tiene al borde la extinción por sus acciones depredadoras.

(Lea también: El tiburón pasa de predador a presa)

LAURA BETANCUR
Redactora de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Fantasma
03:07 p. m.
¿Actividad paranormal? Taxista asegura que transportó a supuesto 'fantasma'
Airfryer
03:13 p. m.
Air Fryer: desventajas de la freidora de aire y cosas que no se pueden meter
Neiva
03:00 p. m.
Murió Laura Parra, joven que sufrió grave accidente al caer de bus en Neiva
Perú
12:00 a. m.
Perú retira de manera definitiva a su embajador en Colombia
Freidora de aire
mar 29
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo