Cerrar
Cerrar
Uno de cada cuatro niños sufre acoso escolar crónico en EE. UU.

Uno de cada cuatro niños sufre acoso escolar crónico en EE. UU.

Investigadores aseguraron que el matoneo puede conducir a mal rendimiento académico.

30 de enero 2017 , 05:53 p. m.

Cerca de uno de cada cuatro niños estadounidenses sufre de acoso crónico en la escuela, un problema que puede conducir a un mal rendimiento académico y una baja autoestima en el largo plazo, dijeron investigadores este lunes .

Los hallazgos publicados en el Journal of Educational Psychology se basan en un estudio de 383 niños que fueron seguidos desde el jardín de infantes hasta la escuela secundaria.

(Siga leyendo: Los mejores proyectos para combatir el ciberacoso).

"Resulta extremadamente inquietante cuántos niños se sienten acosados en la escuela", dijo el autor principal, Gary Ladd, profesor de psicología de la Universidad Estatal de Arizona, quien describió el trabajo como el primer estudio de largo alcance sobre "bullying". 

"Para maestros y padres, es importante saber que la victimización tiende a disminuir a medida que los niños crecen, pero algunos niños nunca dejan de sufrir 'bullying' durante sus años escolares", señaló.

El estudio se inició en Illinois, pero como muchas familias se mudaron durante su década de duración, los sujetos de estudio vivían en 24 estados diferentes en el momento en que terminó la investigación.

(Más información: Tres formas para decirle NO al matoneo escolar en colegios). 

Contrariamente a la creencia popular de que el 'bullying' o intimidación tiene mayor incidencia entre niños mayores, los investigadores encontraron que el acoso era "más severo y frecuente en la escuela primaria y tendía a disminuir para la mayoría de los estudiantes a medida que crecían", dijo el informe.

"Sin embargo, el 24% de los niños del estudio sufrieron intimidación crónica a lo largo de sus años escolares, lo cual se relacionó de manera consistente con un menor rendimiento académico y menos participación en la escuela", indica el estudio.

Los investigadores hicieron anualmente encuestas a los niños y les pidieron que describieran sus experiencias con el 'bullying' y contaran si habían sido golpeados, agredidos o abusados verbalmente por otros niños. Los autores del estudio también analizaron las evaluaciones de los maestros y los puntajes de las pruebas estandarizadas de lectura y matemáticas.

Los niños que fueron acosados o agredidos de manera crónica a lo largo de sus años escolares "tuvieron menor rendimiento académico, una mayor aversión por la escuela y menos confianza en sus habilidades académicas", dijo el estudio.

(Le puede interesar: Crean plataforma digital para denunciar casos de matoneo en colegios)

Hallazgos similares se observaron en niños que habían sufrido intimidación moderada que aumentó con el paso de los años, un 18 % del grupo. Menos problemas académicos fueron observados entre aquellos que sufrieron menos intimidación con el tiempo, alrededor del 26 % del grupo, lo que sugiere que los niños pueden recuperarse si la victimización cesa.

"Algunos niños son capaces de escapar de la victimización, y parece que su compromiso escolar y sus logros tienden a recuperarse", dijo Ladd. Los niños fueron significativamente más propensos que las niñas a sufrir 'bullying' crónico. Un total de 32 % de los niños dijeron que habían experimentado poca o ninguna intimidación.

AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.