Los principales líderes de la coalición del gobierno del presidente Juan Manuel Santos comenzaron a preparar sus movidas en serio para la contienda del 2018.
En diciembre, Germán Vargas Lleras, quien está a semanas de dejar el Gobierno para aspirar a la Presidencia, se reunió con Simón Gaviria para pedirle que lo apoye a cambio de hacerlo su compañero de fórmula presidencial.
Pero también se sabe de coqueteos similares al presidente del Partido Conservador, Hernán Andrade.
Desde hace más de un año, el ‘Vice’ sostiene reuniones periódicas con un grupo de congresistas de ‘la U’ (unos 9), de quienes aspira a tener su apoyo.
Vargas Lleras trata de asegurar desde ahora apoyos estratégicos para su empresa electoral en los partidos que tienen bancadas mayoritarias en el Congreso (‘la U’ y los liberales), pero cuyos líderes no son de sus afectos.
A finales de diciembre les hizo saber a los liberales que está dispuesto a ir con ellos a una consulta interna para definir el candidato presidencial.
(También: Santos abrió las compuertas para la lucha por el poder en 2018)
Al expresidente César Gaviria no le gustó que Vargas haya hecho saber del ofrecimiento de la Vicepresidencia a Simón, su hijo, pues piensa que es una estrategia para tratar de romper al liberalismo.
Gaviria tiene sus ojos puestos para el 2018 en Humberto de la Calle (su ministro estrella y arquitecto de la Constitución del 91, y ahora eje central del acuerdo de paz con las Farc).
“Con los criterios del vicepresidente Vargas no habría paz en Colombia”, le dijo Gaviria a 'Semana'.
Y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien también está a punto de salir del Gobierno para iniciar su campaña por la Presidencia, no estaría muy de acuerdo con ir a una consulta interna con Vargas, pues los dos mantienen serias diferencias.
(Además: Se necesita una coalición contra la corrupción: Claudia López)
Hace una semana, cuando Juan Manuel Galán, uno de los precandidatos liberales, le dijo a César Gaviria que luchara por la consulta para elegir un candidato, este le respondió que lo haría y que el mejor aliado sería ‘la U’.
Algunos dirigentes de ‘la U’, como Armando Benedetti y Roy Barreras, tampoco están dispuestos a aceptar a Vargas entre los suyos.
Y si el ‘Vice’ insistiera en meterse en la alianza con los liberales, podría afectarse otra pieza de la coalición para 2018: la ministra del Trabajo, Clara López.
Ella, quien inclinó la balanza hacia la reelección del presidente Santos en la segunda vuelta del 2014, tampoco tiene aproximación, ni política ni ideológica, con el Vicepresidente.
Y el presidente Santos guardará silencio, pues la disputa es entre miembros cercanos de su equipo.
POLÍTICA