Durante los próximos seis meses las multas a que haya lugar en virtud del nuevo Código de Policía no tendrán validez económica.
Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos en una alocución televisada la noche de este domingo. El mandatario dio a entender que inicialmente lo que se busca es permitir que la ciudadanía tenga un periodo para adaptarse al nuevo modelo que entra en vigencia desde este lunes.
“Viene ahora una etapa de pedagogía activa del Código. Durante los próximos seis meses, las sanciones serán pedagógicas”, aseguró Santos.
“Este Código no es para encarcelar a más gente. Sí es para prevenir y evitar que problemas de convivencia se conviertan en asuntos penales”, dijo el Presidente. Además, agregó que los alcaldes y gobernadores deberán adoptar el Código y socializarlo.
(También: No les puede hacer 'conejo' a las multas que impone Código de Policía)
El Código busca cimentar las normas básicas de convivencia en el país. Lo que es claro es que el ciudadano infractor quedará en el Registro Nacional de Medidas Correctivas hasta que cumpla complete un curso pedagógico o un trabajo social que será impuesto por el alcalde o el inspector de policía.
“Las reglas que tenemos para garantizar la convivencia, el respeto de los derechos de todos, están contenidas en el Código Nacional de Policía. Pero teníamos un Código que no se había ajustado desde hace más de 45 años. Claramente no respondía a las necesidades y a las exigencias de nuestra vida moderna”, aseguró el presidente Santos.
El Presidente explicó que el nuevo Código es un “manual de convivencia” que debe contribuir a la paz: “No es nada distinto a un marco de derechos y deberes para vivir en sociedad, respetándonos los unos a los otros”.
A partir de este martes, los policías irán puerta a puerta para conocer de la comunidad sus inquietudes frente a focos generadores de inseguridad, intolerancia.
El objetivo es "conocer de la boca del ciudadano qué les molesta, qué vecinos generan ruido sin control, dónde se venden celulares hurtados, expenden drogas, perros de razas bravas sin el cuidado necesario de su tenedor. En fin, hacer una radiografía de la problemática de cada sector para adoptar las medidas correctivas", dijo a EL TIEMPO un alto mando de la Policía.
JUSTICIA