Cerrar
Cerrar
Andrés Parra asume el reto de encarnar a Hugo Chávez en la TV

Andrés Parra asume el reto de encarnar a Hugo Chávez en la TV

La serie 'El comandante' está basada en aspectos reveladores de la vida del mandatario venezolano.

29 de enero 2017 , 04:26 p. m.

“Cuando llamé a escena a Andrés Parra durante el rodaje de ‘El comandante’, quedé sorprendido. Él apareció ya no como aquel hombre rubio, de ojos claros y piel blanca, sino que era ahora el presidente Hugo Chávez”, recordó el realizador venezolano Henry Rivero, quien dirigió la producción ‘El comandante’ junto al colombiano Felipe Cano.

En los primeros segundos de ese cara a cara, Rivero no pudo decir nada. En su lugar, pensó: “Estoy dirigiendo a Chávez”.

La emoción era obvia, pues se trataba de la primera aparición del protagonista de una serie de 60 episodios que buscan contar la vida de uno de los mandatarios más polémicos y carismáticos de Latinoamérica.

Tanto Cano como Rivero sabían en lo que se estaban metiendo, pero estaban seguros de que valía la pena apelar por la compleja faceta camaleónica y emocional de este actor colombiano que desde ‘La pasión de Gabriel’ hasta ‘Pablo Escobar: el patrón del mal’, ‘Sitiados’ o ‘La semilla del silencio’, siempre termina encarnando a personajes de gran complejidad.

Chávez no fue la excepción, pues era un líder de odios y amores.

La serie ‘El comandante’ se estrena este lunes, a las 10 p. m., por el canal RCN. La cadena TNT la empezará a emitir desde el martes para Latinoamérica, a las 9 p. m.

El propio presidente venezolano Nicolás Maduro tachó esta producción de ‘basura’ y promovió el desarrollo de una versión propia del personaje político. Así mismo, la exesposa de Hugo Chávez, Marisabel Rodríguez, dijo que puede demandar a la cadena Sony (que produjo la serie), ya que afecta el legado del presidente. La producción se rodó enteramente en Colombia.

“Ojalá la vean. Toda persona tendrá una posición acerca de la serie, pero no creo que esté aquí para cambiar ese punto de vista sobre su protagonista; simplemente, va a ver tanto en ella que de pronto reafirmen esa opinión (sea cual sea). No fue nuestra ambición influenciar políticamente, sino hacer el mejor relato posible”, explica el productor Luis Eduardo Jiménez sobre esta apuesta que se mueve en la ficción pero se inspira en verdades históricas.

“Recuerde que estamos contando seis décadas de vida de un hombre que comenzó como un niño en alpargatas y terminó dándole la mano a la reina Isabel”, agregó Rivero.

Precisamente, ‘El comandante’ ofrece un recorrido ambicioso por la vida del mandatario venezolano y dramatiza algunos de los momentos más importantes de su ciclo en el poder.

“Queremos ofrecerle al espectador una ventana, pero no del hombre público y mediático sino de su fuero interno o sus momentos de soledad. Dado que es una serie de ficción, hay la libertad para explorar así sus complejidades”, agregó el realizador Felipe Cano. (Lea también Gobierno venezolano hará serie para contrarrestar a 'El Comandante')

Una percepción que el propio Andrés Parra enriquece al comentar lo que significó meterse en esta aventura.

“Fue un viaje muy chévere, y más de este ser humano tan particular, que pasa por diferentes cosas y cuyo punto de partida es tan diferente a su punto de llegada”, dijo.

Parra devoró biografías autorizadas y no autorizadas: “Me vi como 400 horas del programa ‘Aló presidente’. Esa fue la ‘música’ que se escuchó en mi casa por mucho tiempo”.

Él reconoce que fue complejo meterse en la piel de este gobernante, pero al final fue ajustándose física y emocionalmente al reto. “¡Qué suerte y qué bueno no haber tenido el miedo! Eso viene después, cuando uno dice: ‘¿En qué me metí? Está esa cosa de ¡démosle a este ‘man’ los personajes más gordos, que él les echa mano’ (…). ¡Me siento bendecido por la vida!”.

¿Pero cómo ve al personaje Andrés Parra? “No lo veo”, responde. “A mí me cuesta juzgar al personaje”, dice.

“Yo entiendo a Parra, en este campo es más sano no juzgarlo. Él logró un personaje saltándose la idea de la imitación y enfocándose más en la interpretación del ser humano”, complementó el actor Julián Román, quien interpreta a Óscar Uscátegui, un hombre cercano al mandatario venezolano y que es una de las cuotas de ficción de esta serie que dará mucho de qué hablar.

¿Dónde y cuándo?

Desde este lunes, a las 10 p. m., y de lunes a viernes, por el canal RCN. En el canal TNT, desde el martes, a las 9 p. m.

ANDRÉS HOYOS VARGAS
Cultura y Entretenimiento

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.