close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO, FESTIVAL ESTEREO PICNIC MEJORES CARRERAS EN COLOMBIA RUTAS ESTEREO PICNIC ABOGADO, AIDA MERLANO TERREMOTO EN NUEVA GUINEA PICO Y PLACA HOY REFORMA PENSIONAL ULTRA AIR PIDE AYUDA REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así sería la devolución de menores de las Farc
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Así sería la devolución de menores de las Farc

El martes iniciaría el retorno de los niños. Presión de la opinión pública, clave en cumplimiento.

Por: POLÍTICA 28 de enero 2017 , 09:01 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La presión del país para que las Farc cumplan con su compromiso de devolver a los menores reclutados en sus filas forzó a que la guerrilla pusiera en marcha todo un procedimiento para que la totalidad de los niños que permanecen en su tropa –finalmente– puedan regresar al seno de sus familias.

La última semana fue especialmente crítica en este sentido luego de que los ojos del país político y de la opinión pública se posaran sobre los líderes de las Farc para cuestionarles por qué no habían devuelto a los menores de edad en su poder.

(También: Por tierra y ríos, las Farc hacen ya su marcha hacia el desarme)

En varias ocasiones (cinco, según el alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo) la guerrilla de las Farc se había comprometido a desvincular a los niños de sus filas y hasta el momento no había dado muchos pasos en ese sentido.

En esta ocasión, Gobierno, partidos políticos y sociedad civil en general cerraron filas para exigir de ese grupo armado el inmediato regreso de los niños que han tenido que vivir las atrocidades de la guerra.

Y el clamor funcionó. El pasado jueves, Gobierno y guerrilla anunciaron la activación de una serie de protocolos para que los menores –que hasta hace poco padecieron los horrores del conflicto– regresen por fin a sus hogares.

Para esto, se establecerán 10 sitios cerca de las zonas en las cuales las Farc se desarmarán, a los cuales los menores en poder de la guerrilla deberán llegar para recibir la atención del Gobierno.

La ministra de Trabajo, Clara López, y el director de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti Ventura, del lado oficial, y Pastor Alape, de parte de la guerrilla, fueron los encargados de hacer el anuncio.

En este proceso, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también tendrá un papel clave, ya que será el encargado del restablecimiento de los derechos y los beneficios para los niños por parte del Estado.

Pese a que Alape declinó comprometerse con una fecha, la consejera presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, aseguró que los menores que aún sostienen armas comenzarán su tránsito hacia la vida civil el próximo martes.

Presión política

El pasado martes en la mañana, el exjefe del equipo negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, puso el dedo en la llaga cuando dijo que los líderes de las Farc “no pueden seguir tomando el pelo con el tema de los menores”.

“La guerrilla tiene que entender que entró en una fase distinta y que eso implica responsabilidad”, afirmó De la Calle de manera contundente.

Ese mismo día, el expresidente y jefe máximo del Centro Democrático, Álvaro Uribe, escribió en Twitter: “Propondremos aplazar votación en plenarias de Justicia para Farc hasta que entreguen los niños secuestrados”.

El exmandatario se refería al proyecto de acto legislativo que crea la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a la que deberán concurrir los excombatientes señalados de delitos atroces.

La presión la completó el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, al nombrar una subcomisión exclusivamente para que indagara –en instancias como el Gobierno, la Fiscalía y las Naciones Unidas– el paradero y el número exacto de los menores en poder de las Farc.

“Si es necesario ir hasta las zonas de ubicación, lo haremos”, sentenció Lizcano en ese momento.

Otras voces

El copresidente de ‘la U’ Armando Benedetti se sumó a esta exigencia y afirmó que era “lógica”, ya que “el Congreso les ha cumplido (a las Farc) con legislar sobre la paz”.

Claudia López, senadora por Alianza Verde y una de las más decididas defensoras del proceso de paz, dijo que “todos” los jefes de las Farc “pasaron de criminales a anunciadores”, pidió “no más anuncios” y que “entreguen” a los niños ya.

Incluso en los pasillos del Congreso se llegó a hablar de que la implementación del acuerdo podría tambalear si la guerrilla no cumplía con este compromiso, algo que el Gobierno desmintió de manera categórica.

Toda esta presión terminó en el anuncio de que desde este martes los menores reclutados comenzarían a retornar de la guerra.

Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac), no dudó en afirmar que “la presión ciudadana” fue clave para dar este paso.

“Volvimos los ojos sobre la probable existencia de menores como parte de los efectivos de las Farc”, dijo Restrepo.

El director de Indepaz, Camilo González Posso, afirmó que “toda la presión de la ciudadanía a favor de los derechos de los niños cumplió un papel positivo”.

Para el experto, esta labor de “veeduría” o “vigilancia” de la sociedad civil ayudó mucho.

“El Gobierno tiene la decisión de implementar los acuerdos y las Farc también, y la ciudadanía está controlando. Ese es el papel que corresponde: seguir presionando y ayudando”, dijo González Posso.

La académica de la Universidad Javeriana Patricia Muñoz Yi dijo que la decisión de devolver a los menores reclutados fue el “resultado de una combinación de factores”.

“Esos hechos sobre los que la sociedad civil se pronuncia y los partidos empiezan a pensar en implementar medidas resultan importantísimos para presionar a los actores responsables del cumplimiento de los acuerdos”, afirmó Muñoz.

El anuncio está hecho y sin duda la ciudadanía estará vigilando que las Farc cumplan con su compromiso, uno de los clamores más grandes de la sociedad.


‘Salida de menores será progresiva’

Paula Gaviria, consejera presidencial de DD. HH.

¿Cuántos menores saldrán de las Farc?

Hay un compromiso de las Farc de entregarnos esa información para poder organizarnos.

¿Por qué no hay un consolidado?

Ese es un trabajo de las Farc y que se ha tardado porque no es fácil la comunicación con todos los frentes para poder consolidar las listas. Pero esta vez no hay más tiempo para que cumplan esa responsabilidad.

¿Desde cuándo se dará la salida de los menores?

A partir del 31 de enero, cuando las Farc ya deberán estar agrupadas, se podrá empezar a dar la salida, con aprobación nuestra. Será una salida progresiva.

Una vez que reciban a los niños, ¿qué pasará con ellos?

Hacemos un diagnóstico de su estado e identificamos a sus familias para revisar si son entornos protectores para ellos. Es un periodo en el que el Estado debe revisar su identidad y su proyecto de vida.

Las posibles razones de la demora

Esta semana, la guerrilla afirmó que entre las razones por las cuales no ha devuelto a los menores está que el Estado no ha cumplido con el tratamiento acordado para ellos.

La consejera presidencial para los Derechos Humanos, Paula Gaviria, negó esto y dijo que lo que se busca es “darles (a los niños) todas las garantías para que se desarrollen libremente. Hoy todos están en contacto con sus familias”.

Y el comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, no descartó que la tardanza en la liberación de los menores podría obedecer a temores jurídicos de las Farc, que pagarían muy duro como organización el reclutamiento de los menores para la guerra, pero enfatizó en que lo primero es “lo humanitario”.

Según Gaviria, hasta ahora han devuelto a 13 menores.

POLÍTICA

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
12:00 a. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Diego Guauque
12:00 a. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Pacto Histórico
07:36 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Procuraduría
04:42 p. m.
'Todo dentro de la Constitución': Procuradura ante decisiones que tome el Estado

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo