close
close

TEMAS DEL DÍA

EXPLOSIONES EN BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA PLAN EXODO TRANSMILENIO:CIERRE DE ESTACIONES VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
El Orden Mundial 2.0
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El Orden Mundial 2.0

Un sistema de funcionamiento global fundado en respeto de la soberanía es cada vez más inadecuado.

Por: RICHARD HAASS 28 de enero 2017 , 08:01 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Durante casi cuatro siglos, desde que la Paz de Westfalia en 1648 pusiera fin a la Guerra de los Treinta Años en Europa, el concepto de soberanía –el derecho de los países a una existencia independiente y a la autonomía– ha sido esencial para el orden internacional. Y con razón: como hemos visto siglo tras siglo, incluido el actual, un mundo en el que las fronteras se violan por la fuerza es un mundo de inestabilidad y conflicto.

Pero en un mundo globalizado, un sistema de funcionamiento global fundado solamente en el respeto de la soberanía –llamémoslo el Orden Mundial 1.0– se ha vuelto cada vez más inadecuado. Poco es lo que se mantiene en la esfera local. Casi cualquier persona y cosa puede llegar a casi cualquier lugar: desde turistas, terroristas, refugiados a correos electrónicos, enfermedades, dólares y gases de invernadero. Las realidades de hoy exigen actualizar el sistema operativo –un Orden Mundial 2.0– basándose en la “obligación soberana”, la noción de que los Estados soberanos no solo tienen derechos sino también obligaciones hacia los demás.

Para ello no solo habrá que contar con un conjunto más amplio de normas y disposiciones, partiendo por una base consensuada sobre qué es lo que define la categoría de estado. Los gobiernos actuales aceptarían considerar las propuestas de convertirse en Estado únicamente en casos con una justificación histórica, razones convincentes y apoyo popular, y en que la nueva entidad que se proponga tenga viabilidad.

El Nuevo Orden 2.0 también debe contar con prohibiciones a cualquier tipo de apoyo al terrorismo. De manera más controvertida, debe contar con normas más estrictas para la proscripción de la propagación o el uso de armas de destrucción masiva. En la situación actual, si bien el mundo tiende a estar de acuerdo sobre controlar la proliferación limitando el acceso de los países a la tecnología y el material correspondientes, ese consenso suele romperse una vez que esta ha ocurrido. Esto debería convertirse en tema de debate en reuniones bilaterales y multilaterales, no porque conduzca a un acuerdo formal, sino porque centraría la atención en la aplicación de sanciones severas o medidas militares que reducirían las probabilidades de que se produzca la proliferación.

Otro elemento esencial de un nuevo orden internacional es la cooperación sobre el cambio climático, que bien puede ser la manifestación por excelencia de la globalización, porque todos los países están expuestos a sus efectos, independientemente de cuánto incidan en él. El acuerdo sobre el cambio climático alcanzado en París en 2015, en el que los países acordaron limitar sus emisiones y proporcionar recursos para que los países más pobres se adaptaran a ello, fue un paso en la dirección correcta. Los avances en este frente tienen que continuar.

El ciberespacio es el dominio más reciente de la actividad internacional, caracterizado tanto por la cooperación como el conflicto. El objetivo en esta área debería ser llegar a acuerdos internacionales que fomenten los usos benignos del ciberespacio y desincentiven los usos malignos. Los gobiernos tendrían que actuar de manera consistente con este régimen, como parte de sus obligaciones soberanas, o sufrir sanciones o represalias.

El ámbito de la salud global presenta un conjunto de retos diferente. En un mundo globalizado, el brote de una enfermedad infecciosa en un país puede convertirse rápidamente en una amenaza grave a la salud en otras regiones, como ocurrió en los últimos años con el SARS, el Ébola y el Zika. Afortunadamente, en este aspecto ya está avanzada la noción de obligación soberana: los países tienen la responsabilidad de intentar detectar brotes de enfermedades infecciosas, responder de manera correspondiente y avisar a otros países del mundo.

En cuanto a los refugiados, nada puede reemplazar las acciones locales eficaces para prevenir situaciones que generan grandes flujos migratorios. En principio, este es un argumento para la intervención humanitaria en situaciones específicas, pero seguirá siendo difícil traducir este principio en la práctica, si se consideran lo divergentes de las agendas políticas y los altos costos de una intervención para que sea eficaz. Sin embargo, incluso sin un consenso hay buenas razones para elevar la financiación para los refugiados, asegurando que se los trate de manera humanitaria y fijando cupos justos para su reasentamiento.

Por definición, los acuerdos de comercio son pactos de obligaciones soberanas recíprocas acerca de barreras aduaneras y no aduaneras. Cuando una parte cree que no se cumplen tales obligaciones, puede recurrir a un arbitraje a través de la Organización Mundial de Comercio. Pero las cosas son menos claras cuando se trata de subsidios estatales o la manipulación de divisas. Por tanto, el reto es definir obligaciones soberanas adecuadas en estas áreas para futuros pactos comerciales y crear mecanismos de rendición de cuentas de los gobiernos.

Serán necesarias décadas de consultas y negociaciones para establecer las obligaciones soberanas como uno de los pilares del orden internacional, e incluso entonces su aceptación e impacto serán desiguales. Los avances ocurrirán solo de manera voluntaria, partiendo de los países mismos, más que de disposiciones verticalistas. Siendo realistas, será difícil lograr un consenso sobre qué obligaciones soberanas tendrán los Estados y cómo las deberían poner en práctica.

Para complicar más las cosas, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha abrazado una doctrina de “Estados Unidos primero” que va en una línea bastante diferente a los que sugiero aquí. Si EE. UU. se mantiene en esta postura, solo se avanzará hacia la creación del tipo de orden que exige el mundo interconectado de hoy en día si otras potencias lo impulsan, o bien habrá que esperar al sucesor de Trump. Sin embargo, un enfoque así sería una segunda mejor opción y empeoraría la situación para Estados Unidos y el resto del mundo.

Hoy es el momento de dar inicio a las conversaciones necesarias. La globalización ha llegado para quedarse. La mejor manera de hacerle frente es avanzar hacia un nuevo orden internacional que incorpore la obligación soberana. Un Orden Mundial 2.0 que se cimente en ella es ciertamente un proyecto ambicioso, pero que nace del realismo y no del idealismo.

RICHARD HAASS
Presidente del Consejo sobre Relaciones Exteriores y autor del libro 'Un mundo en desorden: la política exterior estadounidense y la crisis del viejo orden', del cual se ha adaptado este artículo.

www.project-syndicate.org

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá
Ecopetrol
11:32 p. m.
La mujer, los vuelos y la ‘factura’ que salpican el exitoso momento de Ecopetrol
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo