Cerrar
Cerrar
$1,5 billones en regalías irán a vías terciarias para la paz: Santos

$1,5 billones en regalías irán a vías terciarias para la paz: Santos

En la Cumbre de Gobernadores, Presidente destacó la importancia de las regiones en el posconflicto.

28 de enero 2017 , 05:00 p. m.

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, habló de paz al cerrar  la Cumbre de Gobernadores, pero a su vez hizo importantes anuncios en infraestructura y la reforma tributaria.

Santos indicó que le está pidiendo al Congreso que descongele un total de 1,5 billones de pesos en regalías, que están sin ejecutar, para construir más de 3.000 kilómetros de vías terciarias en el país de aquí a agosto del 2018.

“Los recursos los invertiremos en esas vías terciarias que necesitan los colombianos y quiero hacerlo con ustedes de común acuerdo, porque eso es lo que están pidiendo donde voy, así los campesino lograrán cambiar sus cultivos ilícitos para construir progreso y paz”, dijo el mandatario en la clausura del encuentro de Go0bernadores, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Yumbo, Valle.

A su vez, indicó que los 32 departamentos del país tendrán este año un 25 por ciento más de recursos, "ahorros que se encontraban en el Fondo de Regalías, precisamente para atender situaciones de vacas flacas como esta".

Dijo que los ajustes más en reformas ya se hicieron y que el futuro es positivo si se trabaja de la mano entre gobernadores y alcaldes, factor que sirve para sacar adelante el posconflicto.

Santos resaltó, que se atendieron las peticiones de los gobernadores para que se les tuviera en cuenta en la reforma tributaria, en aspectos como el aumento del impuesto al tabaco de más de 300.000 millones anuales. Y con la ley de licores los ingresos van a crecer en alrededor de 200.000 millones al año.

El procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, en su primer acto público ejerciendo funciones, expresó que es necesaria la descentralización administrativa en Colombia y dijo que empieza a trabajar con la Constitución en la mano, el corazón al lado de las víctimas del conflicto y los pies en los territorios.

Enfatizó su compromiso en contra de la corrupción al indicar que “Con el proceso de paz ganamos la guerra contra los violentos pero la vamos perdiendo contra los corruptos que maquillaron su accionar bajo el sonido de las balas y los fusiles (…) la muerte de la descentralización es la victoria de la corrupción”.

Mientras que el saliente director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Amílkar Acosta, dijo que en Colombia en lugar de haber más descentralización se ha perdido terreno, afirma que a las regiones se les transfieren funciones sin recursos como en el caso del Programa de Alimentación Escolar y el No Pos.

“El Gobierno ha sido muy centralista, mientras no llueva en Bogotá entonces no existe el invierno en todo el país, se necesita que el acuerdo final sea una ventana de oportunidades para materializar el anhelo de las regiones y así poder avanzar en la autonomía territorial”, indicó Acosta.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, destacó la reducción de homicidios en el país pero a su vez hizo un llamado a que la paz llegue a las elecciones que se avecinan.

“La campaña politica debe regresar al lenguaje de la decencia y la tranquilidad, así se logra una campala donde priman las controversias de ideas no una pelea de todos los días”, dijo Villegas, Agregó que de los 876 municipios de Colombia, el 80 por ciento no han tenido homicidios en lo corrido del año que acomparación de 2016 que ya sumaban más de 600.

Finalizando la cumbre, el presidente Santos destacó la tarea de la saliente presidenta de Gobernadores, Dilian Feancisca Toro. Resaltó el trabajo en seguridad que continúa en avance en el Valle del Caucau el indicar que en las cifras de homicidio se ha bajado un 20 por ciento, lesiones personales un 12 por ciento, secuestro un 36 por ciento, extorsión un 42 por cuento, hurto común un 9 por ciento, actos terroristas un 71 por ciento, pero a su vez hizo un llamado a prestar atención al hurto de vehículos que subió un 13 por ciento.

Por otra parte Santos destacó la entrada en vigencia del nuevo Código de Policía señalando que era uno de los proyectos más socializados que han existido en el país, como un mecanismo para que los gobernadores y alcaldes ejerzan control sobre sus territorios.

“El Código da pautas de deberes que como colombianos tenemos para vivir mejor y más tranquilos, es bueno que este entre en vigencia cuando precisamente los guerrilleros de las Farc están entrando a sus zonas transitorias, es una maravillosa noticia”, dijo el Presidente Santos.

La próxima Cumbre de Gobernadores se realizará en marzo, en la que Didier Tavera, gobernador de Santander, ya reemplazará a Dilian Francisca Toro como presidente de la Federación Nacional de Departamentos.

CALI

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.