close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLAS EN WHATSAPP CASO SACERDOTE EN MEDELLíN REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE DIEGO GUAQUE HONGO MORTAL REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Se debe aplicar la geoingeniería al cambio climático?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

¿Se debe aplicar la geoingeniería al cambio climático?

Esta ciencia manipula deliberadamente el clima de la Tierra, parecido a una película de ficción.

Por: BJORN LOMBORG 27 de enero 2017 , 09:18 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Malmö (Suecia). Incluso los activistas del clima reconocen cada vez con mayor frecuencia que la rimbombante retórica del acuerdo mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, al que se llegó en París poco más de un año atrás, no se equiparará al verdadero impacto que tendrá el cumplimiento de las promesas de dicho acuerdo.

Esto nos debería llevar a pensar en soluciones alternativas e inteligentes. Sin embargo, una de dichas alternativas, la aplicación de la geoingeniería, es una solución que muchas personas se niegan a considerar.

Geoingeniería significa manipular deliberadamente el clima de la Tierra. Parece algo salido de una película de ciencia ficción. No obstante, tiene sentido pensar en esto como una póliza de seguro prudente y asequible.

Las cumbres del clima han fracasado, una tras otra, en cuanto a conseguir un efecto sobre las temperaturas globales por una razón muy simple: tanto la energía solar como la eólica son todavía demasiado costosas e ineficientes como para poder sustituir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. El abordaje predominante, encarnado en el acuerdo sobre el clima firmado en París, exige que los gobiernos intenten imponer en todo el mundo tecnologías verdes, que son inmaduras y poco competitivas. Esto es muy costoso e ineficiente.

El Fondo Breakthrough Energy Ventures, que es liderado por Bill Gates y cuya puesta en marcha se anunció el año pasado, dio razones para tener esperanzas. En el centro de cualquier respuesta para abordar el calentamiento global debemos enfocarnos en hacer que la energía renovable, que se obtiene mediante la investigación y el desarrollo, llegue a ser energía más barata y más competitiva. Una vez que la innovación lleve el precio de la energía verde a un nivel por debajo del de los combustibles fósiles, todos dejarán las energías fósiles y usarán las nuevas. Se debe afirmar entonces que se necesita mucho más financiamiento para la investigación.

No obstante, dichas innovaciones tardarán en llegar. Y es en este punto donde la geoingeniería podría desempeñar un papel.

(Le puede interesar: Trump prohíbe a Agencia de Protección Ambiental informar a la prensa)

Este año, por primera vez, la oficina del Gobierno estadounidense que supervisa los estudios sobre el clima que son financiados por el gobierno federal está recomendando formalmente llevar a cabo investigaciones en aplicaciones de geo-ingeniería. Este cambio tiene el respaldo de John Holdren, exasesor de ciencia y tecnología del expresidente Barack Obama, quien ha dicho que la geoingeniería “tiene que ser estudiada”. El año pasado, 11 científicos dedicados al clima afirmaron que, en los hechos, el Acuerdo de París había retrasado la lucha contra el cambio climático. “Tenemos la espalda contra la pared y debemos iniciar el proceso de preparación para la aplicación de la geoingeniería”, dijeron entonces.

El gran beneficio que se obtiene al investigar las posibilidades que ofrece la geoingeniería es que esta ofrece la única manera de reducir la temperatura mundial rápidamente. Cualquier política estándar que tenga el propósito de recortar el uso de los combustibles fósiles tardará décadas para ser implementada y al menos medio siglo para que su impacto sobre el clima pueda percibirse. La geoingeniería puede literalmente reducir las temperaturas en cuestión de horas y días. Es por eso que solo la geoingeniería, y no las inversiones en energías renovables, puede ser considerada como una póliza de seguro.

Además, esta ciencia promete ser excepcionalmente barata, lo que hace que su implementación sea mucho más viable que la de los costosos recortes de carbono. Esto también significa que es más probable que sea desarrollada por un solo país o incluso por un solo empresario multimillonario astuto. Teniendo en cuenta todo esto, es fundamental que investiguemos seriamente sus efectos de antemano, para asegurarnos de que funcione y no produzca resultados inesperados y negativos.

Para dejar las cosas en claro, no estoy defendiendo que debamos comenzar con la aplicación de la geoingeniería hoy o incluso en esta década. Pero esta merece ser objeto de una investigación seria, sobre todo, teniendo en cuenta las limitaciones del Acuerdo de París sobre el clima.

Por lo tanto, ¿qué es, exactamente, lo que debería estudiarse? Se han propuesto muchos métodos de ingeniería atmosférica.

El proceso que ha recibido más atención se inspira en la naturaleza. Cuando el monte Pinatubo hizo erupción en el año 1991, unos 15 millones de toneladas de dióxido de azufre fueron bombeados a la estratosfera, en donde reaccionaron con el agua y formaron una capa de niebla que se extendió a lo largo de todo el planeta. Al dispersar y absorber la luz solar entrante, la neblina enfrió la superficie de la Tierra durante casi dos años. Podríamos imitar este efecto con la inserción estratosférica de aerosoles, mediante el lanzamiento de materiales parecidos al dióxido de azufre u hollín a la estratosfera.

(Vea aquí: ¿Tiene una idea para cambiar el mundo? Ganaría $5 millones de dólares)

El enfoque más rentable y menos invasivo es probablemente un proceso llamado blanqueamiento de las nubes marinas, mediante el cual se rocían gotas de agua de mar en las nubes marinas para hacerlas ligeramente más blancas, a fin de que reflejen una mayor cantidad de luz solar. Esto acrecienta el proceso que ocurre naturalmente cuando la sal de los océanos proporciona partículas de condensación para el vapor de agua, creando e incrementando la blancura de las nubes.

La investigación que se lleva a cabo para el Consenso de Copenhague, el grupo de pensadores que dirijo, ha demostrado que gastando tan solo 9.000 millones de dólares en 1.900 barcos de pulverización de agua de mar se podría impedir todo el calentamiento global que se prevé va a ocurrir durante este siglo. Esto generaría beneficios –provenientes de evitar por completo el aumento de la temperatura que se esperaba– avaluados en alrededor de 20 millones de millones de dólares. Ese es el equivalente a ganar un valor de 2.000 dólares en beneficios con cada dólar gastado.

Para poner estas cifras en contexto, las promesas del Acuerdo de París sobre el clima costarán más de 1 millón de millones de dólares anualmente y se conseguirán recortes en las emisiones de carbono con un valor mucho menor. Es muy probable que por cada dólar gastado se evitarán daños climáticos avaluados en un par de centavos.

Por otra parte, el nerviosismo que sienten las personas con respecto a la geoingeniería es comprensible. Sin embargo, se ha exagerado sobre muchos de los riesgos que implica. El blanqueamiento de las nubes marinas, por ejemplo, amplifica un proceso natural y no daría lugar a cambios atmosféricos permanentes, pues la detención de todo el proceso haría que el mundo retorne a su situación anterior en cuestión de días. Además, se podría utilizar el proceso solo cuando sea necesario.

Los argumentos a favor de llevar a cabo investigaciones serias dentro del ámbito de la geoingeniería son imperiosos. Tal como un creciente número de científicos ya lo admite: el planeta necesita un mayor número de oportunidades para hacer frente al calentamiento global. Debido a que los resultados con respecto al clima son tan débiles y costosos, como lo insinúan aquellos previstos por el Acuerdo de París, ya es hora de que lleguen las oportunidades arriba mencionadas.

BJORN LOMBORG*
Project Syndicate
* Profesor visitante en Copenhagen Business School y director del Centro Consenso de Copenhague, donde estudia problemas ambientales y provee soluciones usando los mejores métodos analíticos disponibles. Es autor, entre otros libros, de ‘El ecologista escéptico’.

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
12:00 a. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Ranking de universid..
12:00 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Sebin
12:00 a. m.
Sebastián Yatra deja a sus fans boquiabiertas por confesión de su vida sexual

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo