Cerrar
Cerrar
'Ciclistas profesionales usan motores ocultos': ingeniero húngaro

'Ciclistas profesionales usan motores ocultos': ingeniero húngaro

Istvan Varjas tiene una tienda de bicicletas y explica cómo funcionan estas bicicletas.

27 de enero 2017 , 04:51 p. m.

Istvan Varjas, un mecánico húngaro que diseñó un motor para bicicletas, opinó que ciclistas profesionales los han usado para engañar desde 1998, testimonio apoyado por la leyenda de ciclismo estadounidense Greg LeMond.

Varjas y LeMond fueron entrevistados por el programa televisivo "60 Minutos" de CBS, que se transmitirá el domingo.

Varjas, científico y exciclista, describió los métodos de engaño mecánico en un deporte ya trastornado por escándalos de dopaje como los de Lance Armstrong.

El húngaró diseñó en 1998 un motor pequeño que puede esconderse dentro del marco de la bici. Aseguró que un comprador anónimo le pagó 2 millones de dólares por su invención, a cambio de que no lo divulgara, no lo desarrollara ni vendiera a nadie más.

Dijo el húngaro que el motor pudo haber sido utilizado para engañar en las carreras de ciclismo, pero afirma que no es su culpa, alegando que lo habría vendido igual, aunque supiera que era para hacer trampas.

"Si el dinero es bastante, ¿por qué no?", acotó En abril pasado, durante el Campeonato Mundial de ciclocross, un joven corredor belga fue sorprendido con una bicicleta con un motor escondido.

El ex ciclista estadounidense Greg LeMond, tres veces ganador del Tour de Francia, por su parte llamó a tener más controles en las bicicletas por los organizadores de la carrera.

"Es posible resolver este problema", insistió LeMond. "Pero yo ya no creo en ninguna victoria en el Tour de Francia".

En su tienda de bicicletas en Budapest, Varjas mostró a los periodistas de la cadena cómo trabaja su motor. El aparato permite conectar el pedaleo asistido con un pequeño interruptor, aunque los modelos más sofisticados también pueden entrar en acción cuando la frecuencia cardíaca supera un determinado umbral de corredor.

Luego que un ciclista fuera atrapado con un motor secreto el año pasado, Jean Pierre Verdy, ex director del departamento de controles de la agencia antidopaje francesa, mostró su preocupación.

"En los últimos tres o cuatro años se ha estado hablando sobre el uso de los motores. "Hay un problema. Desde el año 2015, todo el mundo se quejaba y dije: 'Hay que hacer algo'". 

AFP

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.