El Gobierno de Chile considera que hay personas que están provocando los incendios que desde hace dos semanas arrasan la zona centro sur del país y que ya han quemado 289.974 hectáreas y ocasionado la muerte de 10 personas.
“Es evidente que aquí hay gente que ha estado provocando los incendios. Es evidente también que otra gente por descuido los ha provocado, pero de ningún modo puede excluirse la intencionalidad como se está comenzando a comprobar”, dijo este viernes a Radio Cooperativa el ministro de Agricultura, Carlos Furche. (Las imágenes que dejan los feroces incendios en Chile)
En las últimas horas, siete personas han sido detenidas acusadas de provocar incendios forestales, dos de ellas fueron capturadas en Santa Olga, donde murió una persona y otras 4.000 fueron evacuadas. Los otros cinco detenidos portaban productos acelerantes de fuego cuando fueron detenidos por agentes en las localidades de Chépica y Linares.
“Son casos de flagrancia, es decir, estaban en una acción antijurídica”, afirmó el ministro del Interior, Mario Fernández, a medios locales.
Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció que el Gobierno presentará una querella por Ley de Seguridad del Estado contra los detenidos en Chépica, que fueron sorprendidos con bidones de parafina.
“El Gobierno no va a tolerar que personas inescrupulosas generen este tipo de hechos cuando todo el país lucha hoy por apagar los incendios forestales”, dijo Aleuy. Sin embargo, hasta el momento no existe constancia de que haya grupos organizados que provoquen los incendios, sino más bien la acción de pirómanos que actúan individualmente o personas que los causan por negligencia, como es el caso de las quemas agrícolas incontroladas.
Hasta este viernes se registraron 142 incendios activos en todo el territorio chileno, de lo cuales 51 están controlados, 77 están en combate y 14 pueden considerarse extinguidos, según informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), con base en datos proporcionados por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Por otro lado, en las últimas horas se han multiplicado en las redes sociales mensajes acerca de supuestas organizaciones terroristas que estarían detrás de la tragedia, nuevos focos de incendios o un inminente apagón en el suministro eléctrico a nivel nacional.
Esta situación ha obligado a las autoridades a hacer una llamamiento a la ciudadanía para no caer en la psicosis ni propagar noticias falsas ni rumores.
Incluso, la propia presidenta Michelle Bachelet pidió, a través de su cuenta de Twitter, utilizar de manera responsable las redes sociales. “Ante la emergencia, utilicemos responsablemente WhatsApp y las redes sociales. Están circulando muchas cadenas que buscan desinformar al país”, aconsejó la mandataria.
El gobierno de Biobío declaró en emergencia ambiental a Chillán, un municipio donde viven 165.000 personas y que ayer amaneció cubierto por una densa capa de humo.
AFP / EFE