close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIO EN CENTRO MIGRATORIO CELDA DEL 'NEGRO OBER' BUKELE EE.UU. SUBE PRECIOS DE VISA AMENAZAN PERIODISTAS DEL HERALDO CLARA CHIA Y LOS HIJOS DE SHAKIRA REFORMA DE LA SALUD KAROL G EN SNL WESTCOL VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así consigue un barrio de Bogotá su estatus de legalidad
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Así consigue un barrio de Bogotá su estatus de legalidad

214 asentamientos ilegales están en proceso de incorporarse al perímetro urbano.

Por: JOSÉ DARÍO PUENTES 26 de enero 2017 , 10:27 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Convertir un asentamiento ilegal en un barrio es un largo proceso que puede tardar hasta 20 años, como sucedió con la comunidad de Villa Aurora, en la localidad de San Cristóbal.

Desde 1997, familias de bajos recursos comenzaron a comprar lotes cerca del sector de Juan Rey, a precios económicos con la ilusión de construir una vivienda propia. Sin embargo, estos terrenos se encontraban en la ilegalidad porque no estaban registrados ante las autoridades distritales, se vendieron en un sector sin planificación urbana y no hacían parte del perímetro de Bogotá.

Luis Eduardo Fajardo adquirió un lote en Villa Aurora en el 2000. Recuerda que la zona en esa época era un potrero y no contaba con servicios públicos ni vías de acceso. “Poco a poco la gente llegó a esta loma y comenzamos a levantar nuestras casitas, instalar la luz y traer el agua por nuestra cuenta”.

Hoy este terreno de 13.438 metros cuadrados lo ocupan 140 familias que el pasado 21 de octubre pasaron de vivir en un asentamiento ilegal a conformar uno de los 1.160 barrios que tiene la ciudad.

En Bogotá hay 214 sectores en la misma situación que estaba Villa Aurora. Por eso el Distrito tiene planeado legalizar esas zonas, que corresponden a 300 hectáreas, antes de finalizar el mandato del alcalde mayor, Enrique Peñalosa.

“Cuando detectamos comunidades en terrenos sin planificación, procedemos a legalizarlos. De ese modo los incluimos al perímetro de Bogotá y garantizamos su integración a la ciudad”, señala María Carolina Castillo, secretaria distrital de Hábitat.

Entre el 2013 y el 2016, a la capital se han sumado 56 nuevo barrios que nacieron de asentimientos no planificados. La mayoría de estas comunidades están ubicadas en las localidades de Bosa, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Usme y Suba. Es decir, en la periferia de la capital.

“Ciudades de países como Colombia, que está en vías de desarrollo y que tiene una historia de conflicto armado, tienden a crecer de forma desorganizada. Por eso es importante el proceso de legalización”, señala Castillo. ¿Pero cómo un sector como Villa Aurora, con una población que no pasa los 1.000 habitantes, puede convertirse en barrio?

El proceso

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Hábitat (SDH), el primer paso es que la comunidad manifieste su interés de transformarse en barrio ante la entidad. Así empieza la etapa preliminar de la legalización. “Con la información que nos entreguen los habitantes del sector, nosotros realizamos los estudios técnicos para evaluar si es viable o no otorgar el estatus de barrio”, asegura la funcionaria.

Esos estudios los adelanta el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos (Idiger) y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) con el fin de detectar si el barrio queda en una zona de riesgo o se encuentra en medio de una reserva forestal o área de protección ambiental.

En el caso de Villa Aurora, no se encontraron riesgos en el terreno y tampoco invade una reserva ambiental, a pesar de su cercanía con el parque Entrenubes y los cerros de San Cristóbal. “El barrio va hasta la parte en la que se inicia la zona rural de la localidad”, afirma Edilberto Soto, uno de los líderes de la comunidad. Vive allí desde 1997.

Después de la verificación del Idiger y la SDA, se procede a elaborar la cartografía y el estudio catastral junto a los residentes del futuro barrio. Funcionarios de Catastro y Hábitat levantan los planos de los inmuebles, verifican las direcciones de los predios y recopilan imágenes de las viviendas.

Con la ayuda de Luis Fajardo, las entidades distritales lograron determinar la ubicación exacta de Villa Aurora, que queda entre las calles 70 y 71 Sur y las carreras 15 y 19 Este. Además, se identificaron 138 inmuebles.

En el proceso también participan las empresas de servicios públicos, que emiten conceptos técnicos sobre la instalación de sus redes. Con toda esa información consolidada, en Hábitat se crea un expediente que pasa a revisión de la Secretaría Distrital de Planeación.

“La elaboración de los estudios técnicos, la cartografía y el trabajo de Catastro en la identificación de los predios puede tardar unos seis meses”, apunta Castillo.

Según la SDH, la etapa preliminar de legalización de un barrio le cuesta al Distrito cerca de 40 millones de pesos. La comunidad no incurre en ningún gasto.

La legalización

Entre tres y seis meses tarda Planeación en revisar la información del expediente presentado por la SDH. Para otorgarle el estatus de legalidad a un barrio, esta entidad tiene en cuenta que las viviendas construidas en el terreno sean de interés social, que no se ubiquen en suelo de protección rural o ambiental y que exista una consolidación urbana, es decir, estén definidos los espacios en donde quedarán las vías, el mobiliario público (como parques y alumbrado) y que los predios construidos sean habitables.

“Lo que hemos detectado con la legalización es que para las familias es maravilloso el proceso. Queda demostrado que el valor de la vivienda aumenta en promedio un 8,9 por ciento. Desde el inicio del proceso de mejoramiento hasta la notificación de legalización. Además, los dueños de los predios ingresan al mercado inmobiliario”, afirma Castillo.

Pero más allá del incremento en el valor de sus casas, los residente de los barrios recién legalizados consideran que cambiar de estatus les brindará opciones para mejorar la calidad de vida. Por ejemplo, uno de los principales problemas que tiene Villa Aurora es que la vía de acceso al barrio se encuentra en pésimas condiciones. Hace unos años, un edil de San Cristóbal les ayudó a pavimentarla, pero al poco tiempo se deterioró.

“Con la legalización esperamos que el Distrito nos ayude con el arreglo de la calle principal. La calle está destapada y cuando llueve esto se convierte en un barrial”, cuenta Mauricio Calderón, uno de los residentes del sector.
Otro de los problemas que esta comunidad espera resolver, luego de recibir el estatus de barrio, es lograr la cobertura total del servicio de agua y alcantarillado, pues tan solo dos de las cinco manzanas de Villa Aurora cuenta con ambos servicios.

“Los que viven en la zona más alta tienen una acueducto artesanal que sirve a medias, porque se nutre de una quebrada. Cuando se seca, tienen que sacar el agua de otro lado”, asegura Fajardo.

JOSÉ DARÍO PUENTES
Redacción Bogotá

Ponte al día Lo más visto
Freidora de aire
12:00 a. m.
Conozca los supuestos riesgos que representa el Air Fryer para la salud
Atlántico
11:46 a. m.
Sorprenden a jóvenes teniendo relaciones sexuales en Universidad del Atlántico
Negro Ober
02:04 p. m.
El video de la pataleta del 'Negro Ober': no me habían esposado de manos y pies
Neiva
06:28 p. m.
Joven sufre grave accidente al caer de bus en Neiva; tiene muerte cerebral
Gabriel Cubillos
11:48 p. m.
Murió Gabriel Enrique González Cubillos, hombre que asesinó a su hijo en Melgar

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo