close
close

TEMAS DEL DÍA

ACUSAN A DONALD TRUMP BLOQUEOS EN MEDELLíN AVIóN PRESIDENCIAL WHATSAPP NEVADO DEL RUIZ ATENTADO EN EL CATATUMBO MOVILIDAD SEMANA SANTA COLEGIO BETHLEMITAS REDUCCIóN DEL IVA EN TIQUETES AIR FRYER, VENTAJAS Y DESVENTAJAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Propuestas para que la paz no ponga en riesgo al medio ambiente
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Propuestas para que la paz no ponga en riesgo al medio ambiente

Informe, apoyado por la Fundación Gordon y Betty Moore, recogió las voces de expertos y líderes.

Por: VIDA / MEDIOAMBIENTE 26 de enero 2017 , 03:52 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Implementar nuevos impuestos verdes, aprovechar el catastro multipropósito y sancionar con pagos los usos inadecuados de la tierra son algunos de los caminos que puede tomar el país para reasignar recursos que financien la política ambiental.

Se estima que el 80 por ciento de los 187 municipios más afectados, por el conflicto, “no dispone de información catastral básica que permita saber sobre la propiedad, uso y explotación ambientalmente sostenible del territorio”.

Por eso, aportarle por esta vía más recursos a las cuentas verdes es una de las 15 recomendaciones que compila el informe “La paz y la protección ambiental en Colombia: Propuestas para un desarrollo rural sostenible”, de Lorenzo Morales, periodista y profesor del Centro de Estudios en Periodismo (CEPER) de la Universidad de los Andes, y que es apoyado por la Fundación Gordon y Betty Moore.

Este informe se basa en las de los participantes en una mesa redonda organizada por el Diálogo Interamericano en Bogotá en agosto del 2016 y en entrevistas con algunos participantes y otros expertos.

La reunión congregó a representantes de organizaciones ambientales e instituciones como el Ministerio del Posconflicto, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, así como a líderes del sector privado en agricultura, hidrocarburos, infraestructura y minería.

El diagnóstico del reporte arroja datos importantes sobre la relación estrecha entre conflicto y medioambiente. Por ejemplo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha identificado que, de los 125 municipios que necesitan atención especial en el posconflicto, el 90 por ciento tiene algún tipo de restricción ambiental en el uso de suelos.

Además, 41 de los 47 municipios con “prioridad alta” para la atención por la incidencia del conflicto tienen parques naturales o reservas forestales. Otros datos del Departamento Nacional de Planeación han estimado que por cada año de paz el país ahorraría 7,1 billones de pesos en costos evitados de degradación ambiental asociada a la confrontación armada.

Bajo ese contexto, los retos para un periodo de posacuerdo implican cambios en la institucionalidad y en los recursos asignados en el sector ambiental. Actualmente – reporta el informe- el gasto público en protección ambiental fue del 0,5 por ciento del total, mientras que el privado fue del 1 por ciento.

Estas son algunas de las recomendaciones de la publicación:

1. Acelerar la ejecución del nuevo catastro y aprobar el estatuto que reforma la normativa actual al respecto.

2. Articular la lucha contra el cambio climático, la conservación de biodiversidad, las iniciativas contra la degradación del suelo y la deforestación con los planes de acción del posconflicto.

3. Evitar ubicar a poblaciones vulnerables en tierras improductivas, ambientalmente frágiles, sin acceso a infraestructura o servicios básicos o altamente vulnerables al cambio climático, tales como zonas de deslizamiento o inundación.

4. Brindar acompañamiento técnico a los campesinos que retornen a sus tierras para evitar un aumento de la deforestación u otras afectaciones al medio ambiente.

5. Replicar la experiencia de delimitación de usos de páramos y humedales a otros ecosistemas con el fin de blindar a las áreas ambientales estratégicas.

6. Invertir los recursos por 4.1 billones de pesos, que traería el nuevo catastro, en infraestructura básica de agua, salud, educación y conservación.

7. Crear impuestos verdes que gravan actividades económicas con un impacto ambiental. En 2011, este tipo de impuestos contribuían apenas el 0,7% del Producto Interno Bruto.

8. Identificar a líderes ambientales en riesgo y ofrecer esquemas de seguridad oportunos que en lo posible eviten sacarlos de sus zonas de trabajo.

9. Los programas de pagos por servicios ambientales pueden aprovecharse para ofrecer ingresos a comunidades vulnerables o víctimas del conflicto armado, así como estímulos a emprendimientos privados de conservación.

10. Fortalecer los gobiernos indígenas.

11. Revisar la estructura de gobierno de las autoridades locales ambientales (como las corporaciones autónomas regionales), en particular las juntas directivas, las que deben elegirse de manera más transparente.

12. Revisar las políticas de subsidios al agro y reorientar aquellos que se entregan a actividades que afectan el medio ambiente, como la ganadería extensiva, hacia actividades ambientalmente sostenibles y que beneficien de manera más directa a las comunidades vulnerables.

13. Considerar formas de integración distintas a la construcción de vías que inexorablemente se convierten en caminos de penetración colonizadora y deforestación.

14. Desarrollar una legislación para el mercado de semillas nativas agrícolas y forestales, cuyo inmenso potencial hoy día está desaprovechado.

15. Instar a que los desmovilizados participen en labores de vigilancia, monitoreo ecológico y descontaminación de fuentes de agua, y quizás vincularse a la erradicación manual de cultivos de coca.

VIDA / MEDIOAMBIENTE
Con información del reporte ‘La paz y la protección ambiental en Colombia: Propuestas para un desarrollo rural sostenible’.

Ponte al día Lo más visto
Pereira
06:10 p. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Contenidolibre
12:24 p. m.
Celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 1 de abril 2023
Testimonio
04:12 p. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Contenidolibre
09:57 p. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Cristina Hurtado
mar 30
Cristina Hurtado y José Narváez pasan por un difícil momento: ‘pa’ lante’

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo