Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Gobierno rechazó ley que ordena contratar a madres comunitarias
El presidente Santos objetó la iniciativa que había sido aprobada en el Congreso.
Por:
POLÍTICA
26 de enero 2017 , 09:40 a. m.
El presidente Juan Manuel Santos objetó este jueves el proyecto de ley que buscaba que las madres comunitarias del ICBF fueran vinculadas como trabajadoras formales del Estado con contratos a término indefinido.
Con la ley que el Congreso aprobó en el pasado periodo ordinario de sesiones se pretendía que las madres comunitarias (cerca de 50.000) tuvieran también derecho a salud, pensión y accedieran a procesos de formación educativa.
Esta es una discusión de varias décadas en la que han intervenido los líderes políticos que defienden esta causa, el Congreso, el Gobierno y los jueces.
Esta práctica comenzó en 1986 en Bogotá, por iniciativa de líderes políticos locales.
(Les puede interesar: Moderan efecto de fallo que ordena pagar pensiones a madres)
La principal razón que argumentó el Gobierno para objetar la ley es que su puesta en marcha implicaría habilitar recursos presupuestales nuevos por unos 769.000 millones de pesos al año.
La Constitución establece que las leyes o actos legislativos que impliquen cargas presupuestales son de iniciativa del Gobierno. O por lo menos, deben contar con su apoyo.
La Corte Constitucional advirtió que las madres comunitarias deben ser protegidas por el Estado.
La decisión del Gobierno de objetar esta ley reabre el debate sobre el nivel de protección estatal que deben tener estas cerca de 500.000 mujeres en todo el país.
POLÍTICA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.