Air Liquide Healthcare (AL), de Francia, adquirió Oxymaster, firma colombiana de servicios de oxígenoterapia a domicilio, que en el 2016 facturó 28.000 millones de pesos.
Cabe recordar que AL entró en el 2016 al país a construir una planta de producción de dióxido de carbono y de cogeneración, como parte de un contrato con Coca-Cola Femsa Colombia.
Se trata de una inversión de 43 millones de dólares para producir desde una planta en Tocancipá (Cundinamarca) dióxido de carbono, nitrógeno, electricidad, agua refrigerada, aire comprimido y vapor de aire.
La multinacional factura unos 3.000 millones de dólares anuales y es uno de los grandes jugadores del sector a nivel mundial.
Por su lado, Oxymaster, que fue fundada hace 20 años en Bogotá, se especializa en el tratamiento domiciliario y el apoyo a pacientes con trastornos respiratorios como apnea del sueño, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e insuficiencia respiratoria crónica.
Igualmente, tiene en la planta de personal 240 empleados y presta los servicios domiciliarios a unos 21.000 pacientes.
“Colombia es la tercera economía más grande de Suramérica y goza de un fuerte potencial de crecimiento y un sólido sistema de cobertura salud que alcanza a más del 90 por ciento de la población”, dijo desde París Francois Jackow, del Comité Ejecutivo del Air Liquid.
Sin embargo, la compra de Oxymaster, que fue realizada a través de una participación accionaria mayoritaria, no implicaría cambios en el equipo actual de las colombiana, que será invitado a continuar.
Air Liquide también es un actor protagonista en la asistencia de salud domiciliaria en Brasil, Argentina y Chile.
“Oxymaster, reconocida por su 'know-how' en el tratamiento de enfermedades respiratorias y la experiencia de su equipo, encaja perfectamente con la estrategia de Air Liquide ”, agregó el directivo.
Otras adquisiciones
En un año que no pinta tan bueno para la economía del país, este negocio empresarial se suma a otros 20 que se ha realizado en los primeros días del 2017.
Son alianzas para el montaje de plantas de incubación avícola y tercerización de firmas de vigilancia, así como con ventas de estaciones de servicios, concesionarios de vehículos y compañías de logística.
Además, algunos grupos empresariales están incluyendo en sus portafolios la adquisición de pequeñas firmas enfocadas en segmentos específicos del mercado. Esto les permite a empresas compradoras ganar mercado más rápido que mediante el crecimiento propio.
Proyectos y contratos
Este año también la firma Orosur Mining anunció que intensificará sus labores de exploración en el proyecto Anzá, en el departamento de Antioquia. La empresa encontró niveles de minerales preciosos en el material tratado, y hará nuevas perforaciones.
Entre tanto, la danesa FLSmidth anunció que será la fabricante de los equipos de la planta que construirá OHL Industrial, para la Empresa Colombiana de Cementos (Ecocementos), que es ‘joint venture’ entre los grupos Molins (España) y Corona. El pedido suma 60 millones de dólares.
ROLANDO LOZANO
ECONOMÍA Y NEGOCIOS