close
close

TEMAS DEL DÍA

SEGURIDAD CONSULTAS ELECTORALES EN VIVO: COLOMBIA VS ITALIA SUB 20 RIñA EN AEROPUERTO DE SANTA MARTA FALLECE HINCHA DEL RIVER PLATE SOLDADOS DEL HUILA ARMANDO BENEDETTI MANCHESTER CITY CAMPEóN DE LA FA CUP SHAKIRA REGRESA A BARCELONA PEAJES ESCOLARES DESPEDIDA A FIORI JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
La travesía del profesor que sube del mar hacia la nieve
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

La travesía del profesor que sube del mar hacia la nieve

José Mojica, un kogui de Todos a Aprender, sube los lunes hasta dos pueblos en la Sierra Nevada.

Por: SIMÓN GRANJA / EDUCACIÓN 24 de enero 2017 , 09:32 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aún no termina de amanecer cuando José Gregorio Mojica estira su mano para detener la flota, el primer transporte para llegar a su primer destino: Quebrada del Sol, un pueblo perdido entre las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Este hombre, originario de Valledupar, de padres y abuelos koguis, pertenece al programa Todos a Aprender, del Ministerio de Educación Nacional. Es uno de los 4.239 tutores que están repartidos por todo el país y que acompañan a 103.000 docentes en 4.476 establecimientos educativos. Para cumplir con su labor, debe emprender todos los lunes una larga travesía en la que tiene que montar en bus, en moto, en carro, en mula. Y también debe caminar largas jornadas. Pero él no se queja.

Su recorrido comienza en Guachaca, corregimiento del departamento del Magdalena, a 49 kilómetros de Santa Marta. Por la Transversal del Caribe, vía Riohacha, es frecuente ver personajes como él: vestidos con mantas blancas tejidas con lana de oveja, mochilas a un costado, pelo largo y rasgos indígenas.

José pertenece a la comunidad kogui. Sin embargo, los que se suben en la misma flota o en otras pueden pertenecer también a los arhuacos o a los wiwas. Estas son algunas de las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, el sistema montañoso litoral más alto del mundo que comienza en el mar Caribe y que se corona en la nieve, a 5.775 metros de altura; un parque nacional natural de 17.000 kilómetros de extensión que arropa a tres departamentos: Magdalena, La Guajira y Cesar.

(Le puede interesar: Las estrategias de los colegios para innovar en las listas escolares)

Aunque el área de trabajo de este educador, de 44 años, corresponde a la parte norte, en el Magdalena. Son esas mismas comunidades la razón de ser de la travesía que José empieza cada lunes. Son dos en específico a las que se dirige: la primera es Quebrada del Sol y la segunda es La Danta. Cada lugar, muy distante del otro. José pasa dos días en cada sitio. Y aunque su misión es la de un profesor, no lo es exactamente de los estudiantes de las escuelas: son los docentes a quienes él les enseña.

Después de pasar un puente en construcción, José se baja de la flota en una de las salidas de la Sierra, una hora después de comenzar su recorrido en Guachaca. Bajo el techo de una tienda, varios indígenas aguardan sentados en el borde del suelo. José los saluda y hablan en su lengua.

Nieve en los ojos

Después de un rato de esa conversación, que suena a murmullo, José se monta a un mototaxi y le dice a su conductor: “Vamos a Quebrada del Sol”. La trocha está perdida entre muchas de las entradas que salen de la vía principal. Las únicas guías son un árbol enorme y unas cuantas casas.

La moto empieza a trepar por la vía, que más bien parece un río seco, y donde las ramas, que brotan por todos lados, se estiran desde el borde hasta el centro, como queriendo atrapar a quien pase por allí. Los mototaxistas ya conocen el camino, saben esquivar la manigua y los huecos.

Mientras avanza el recorrido, y cada vez alcanza más altura, se revela la magnitud del macizo que escala. Al frente, la montaña; atrás, el mar.

La moto pega un brinco inesperado. El conductor creyó ver una rama en el camino que podría destrozar la llanta delantera. Pero en realidad resultó ser una gruesa boa muerta. Al parecer, la mataron unos campesinos del sector.
Justo en el momento en el que el mar se alcanza a ver solo entre la selva, en el horizonte se levanta imponente la razón del nombre de la Sierra: la nieve. Brilla más que las nubes que a veces la ocultan. Ahí está la punta. Los picos nevados, a lo lejos, lo acompañan en su viaje.

Cuando arriba a su primer destino después de pasadas tres horas, José llega al salón de clases y se sienta en una esquina a mirar qué pasa. Ahí empieza su verdadera travesía.

(Vea aquí: La Universidad de Cambridge busca un profesor de Lego)

Ser un gran observador

La institución educativa Mulkwakingui, de Quebrada de Sol, es a donde José llega a observar a los profesores y a guiarlos para que sean mejores. Las enseñanzas de este tutor del programa Todos a Aprender (PTA), del Ministerio de Educación, benefician, además, a 80 niños y niñas de la comunidad kogui entre los 5 y los 14 años de edad, quienes para asistir a clases deben caminar varias horas, pues viven en zonas distantes como Buritaca y la cuenca del río Don Diego.

Su función en esta comunidad es la de formar en cascada; es decir, trasmitir conocimiento y mejores prácticas de enseñanza a los formadores de los establecimientos educativos con más bajos resultados en todo el país en las pruebas Saber.

José se sienta en una esquina del salón y observa al profesor. La mayoría de niños lleva sus trajes blancos; los demás son campesinos. Quebrada del Sol es un pueblo mixto: por un lado está la comunidad indígena que pertenece al pueblo kogui, y por el otro están los colonos, que son los llamados ‘hermanos menores’.

Para quien no tiene el ojo entrenado resulta difícil identificar quién de los estudiantes es niño o niña. Todos llevan el pelo largo. Pero la clave es muy sencilla: ellas llevan collares con chaquiras de colores y ellos, sus tradicionales mochilas.

Después de terminada la clase, José reúne a los docentes de la comunidad y le dice a uno: “Usted debe mejorar la forma como guía a sus estudiantes. Esté atento al rostro de cada uno de ellos, porque así puede darse cuenta si están comprendiendo lo que usted les está explicando”.

Mientras tanto, los docentes, al igual que sus alumnos, lo miran y agachan la cabeza para tomar apuntes en sus cuadernos.

Con el programa Todos a Aprender (PTA), el Gobierno Nacional busca mejorar las competencias básicas de los estudiantes. Para saber si da resultado, detallan el nivel de los municipios y escuelas, en las que hace presencia PTA, según el Índice Sintético de Calidad Educativa (Isce), que tiene como primera medida las pruebas Saber 3°, 5° y 9°.
A la luz del rayo

(Además: Carolina Sanín renunció a la Universidad de los Andes)

José conoce mejor esas tierras que cualquier visitante casual, pero menos que los habitantes de la zona. Él no se crio en la Sierra, sino en dos pueblos cercanos a Valledupar, Río Seco y Guacoche, con sus padres y abuelos. Aunque creció fuera del resguardo indígena, siempre estuvo empapado de su cultura y aprendió a hablar kogui antes que español.

Dice que de pequeño tuvo problemas en la escuela, pues confundía el pronombre él con ella, no sabía a cuál género se refería cada uno, no entendía los artículos ni la forma de conjugar los verbos.

Pero José aprendió cosas distintas a las que sus compañeros de clase. Sabe las canciones propias, músicas de su comunidad que cantan a la naturaleza, a los pájaros, a las golondrinas, al aire, al agua. Más adelante encontraría su vocación en la educación. Es licenciado en humanidades y lengua castellana en la Universidad del Magdalena.

Mientras evoca esos recuerdos, caen más rayos que gotas de lluvia. Es una fuerte tormenta la que azota a Quebrada del Sol.

José mira a los niños y dice que ellos deben aprender la cosmovisión de su pueblo, la filosofía de la música, de la naturaleza, del agua. Conservar sus tradiciones indígenas, porque es a través de ellas es que se perpetúa la existencia de las comunidades ancestrales. La forma de lograrlo es por medio de la educación, y de ahí la razón de ser de su trabajo.

Después de dos días en ese pueblo, José empieza el camino de regreso. La neblina lo abarca todo. Entre el vapor de agua, busca de nuevo a un mototaxista, que toma la trocha cuidadosamente, mirando por dónde ir. Los rayos de la noche anterior generaron derrumbes en la vía, y si antes era difícil de recorrerla, ahora aún más.

De repente la neblina se torna rosada y violeta. Es el anuncio de que los primeros rayos del sol están coronando los picos más altos de la Sierra.

La madrugada es el mejor momento para ver la nieve.

A lomo de mula

Después de su paso por Quebrada del Sol, este educador –casado, padre de Guabico, de nueve años, el mayor de sus tres hijos; Seyeco, una niña de seis, y Ushé, de tres– toma camino rumbo a su próximo destino: La Danta. Le esperan nueve horas de trayecto: tres en mototaxi y seis en mula.

Las mulas pasan por riscos que dan a ríos y caminos estrechos en los que –cuenta– tiene que bajarse; tan estrechos que no les dan espacio a las piernas.

Sí son tercas las mulas. Se quieren quedar pastando en mitad del río. Y sí son ariscas. A un hombre que quiso acariciarla le lanzó una inesperada patada, que él esquivó.

Este nuevo camino es mucho más agreste y aún más peligroso. En La Danta lo espera una comunidad totalmente indígena en la que se escuchan pocas palabras en español.

Y así, entre mulas y mototaxis, entre largas y exigentes caminatas, entre la niebla y la selva transcurre el trabajo de este educador colombiano. Uno más de tantos profesores que suben y bajan montañas, que cruzan ríos, campos minados, atraviesan selvas y bosques por una única razón: están convencidos de que no pueden existir excusas ni barreras ni distancias para la educación.

SIMÓN GRANJA

@Simongrma

Enviado especial de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Homicidio
09:25 a. m.
Habla esposo de la mujer que apareció muerta en su casa en Modelia
pesos colombianos
05:38 p. m.
Vacaciones: en estos países le rinde más el cambio de dólares a moneda local
Gustavo Petro
12:00 a. m.
¿Quién mueve los hilos de la Guardia Indígena que viene acumulando poder?
Restaurante
11:34 a. m.
El restaurante en Bogotá en donde Jorge Eliécer Gaitán iba a comer huesos de marrano
Laura Sarabia
jun 02
Exclusivo: los policías indagados por ‘chuzadas’ y robo en caso de Laura Sarabia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo