close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Abadio Green, uno de los primeros indígenas colombianos con doctorado
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Abadio Green, uno de los primeros indígenas colombianos con doctorado

El 'eterno' becado hizo su doctorado en Educación. Segunda entrega de 'El éxito fuera del resguardo'

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: MARÍA DEL PILAR CAMARGO CRUZ
23 de enero 2017 , 11:13 p. m.

Uno de los primeras indígenas de Colombia que se graduó en uno de los más altos grados universitarios, el doctorado, rechazó la escuela en su infancia. “Tiraba cuadernos, rompía lápices, me fugaba... Fue muy difícil entrar a la escuela porque no se reconocían los saberes ancestrales, solo me gustó cuando aprendí tan rápido las cosas", recuerda Abadio Green Stocel, quien terminaría siendo el mejor amigo de sus maestros.

“Me formaron como un niño viejo”, dice a sus ya casi 60 años; los primeros siete estuvo encerrado, rodeado de plantas y agua, sus “juguetes”. Su abuelo paterno le enseñó que un canto cura; el materno, que compartir humaniza. El “niño viejo” es uno de los primeros doctores en educación del país.

El teólogo, filósofo y magíster en Etnolingüística nació en una isla de la frontera colombo-panameña. “No tenemos nacionalidad. Todos somos gunadule (su etnia)”.

Un sacerdote, que había fundado un hospital y combinaba la medicina ancestral y la de Occidente, fue su primera inspiración. “Ese cura fue, para mí, un amor grande grande”. “Me preguntó qué quería ser. Le dije: ‘Quiero ser como tú’. No le decía que quería ser cura, pero él entendió que quería ser cura’”. El inocente diálogo que Abadio sostuvo en tercero de primaria sería trascendental…

Ante sus buenas calificaciones, el gobierno de Panamá financió su primaria y su bachillerato; y la Iglesia católica, su pregrado.

El silencio del seminarista

Al terminar el colegio, los misioneros claretianos, que querían que Abadio fuera sacerdote, le preguntaron en cuál país quería estudiar. “Hay formas de que puedas ir a México, Costa Rica, España”, le dijeron; pero el joven eligió Colombia. “Ahí están mis hermanos”, pensó. Buscaba conocer “Necoclí, Turbo, el Chocó, el golfo de Urabá, el río Atrato, la selva del Darién”… todo lo que es su territorio ancestral.

El Seminario Conciliar de Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana le abrieron sus puertas.

“En aquella época, estamos hablando del 77, en Antioquia había una discriminación racial impresionante. Nadie creía que era indígena porque estaba en la universidad. Se tenía la idea de que el indígena no podía llegar a la universidad, de que el indígena era bruto, salvaje. ‘No seas indio’, le decían al ladrón. La discriminación fue de las cosas más duras. Había una ventajita, como estaba con los curas y Medellín tiene una cultura religiosa, decía que estaba en el seminario y ahí sí me respetaban. No me veían como indígena, era seminarista. Otra de las cosas más duras era ver que niños de color blanco sufrían en los barrios populares, turbios, de Medellín. Estaban peores que nosotros –los indígenas tenemos naturaleza, comida–, pero ahí la gente pasaba hambre, había pobreza”.

Abadio Green. Foto: Archivo EL TIEMPO.

Continúan los recuerdos. “La gente se burlaba de que no hablaba bien el castellano. La opción era no hablar, escuchar más al profesor”. Pero pensando en los maestros, recuerda que algunos le permitieron recrear la teología y la filosofía desde su pueblo.

Cuando le faltaban tres años para graduarse como teólogo y filósofo de la Universidad Bolivariana, decidió salir del seminario. “Eso no era vida para mí”, dice. Comenzó a trabajar en una asociación de campesinos, hizo amistad con profesores de la Universidad de Antioquia, dictó clases de lengua gunadule y realizó colectas… Todo lo necesario para recibir su título sin la intervención de la Iglesia católica. “Años bonitos, pero difíciles para mi vida”, afirma.

Más allá del doctorado

A su grado le siguió una experiencia soñada, la razón por la que dejó su isla natal: conoció la comunidad Gunadule de Necoclí, un municipio antioqueño, y también el amor de su vida, la mamá de sus tres hijos.

En 1986 surgieron otras oportunidades, pero en Bogotá. Como era común en su vida, estudió becado una maestría en Etnolingüística en la Universidad de los Andes; un amigo obispo también le ayudó económicamente.

En esta fotografía, tomada el 7 de junio de 1996, Abadio Green toma la palabra como presidente de la ONIC. Foto: Luis Ibarra.

En 1993, el ‘niño viejo’ se convirtió en presidente de la Organización Indígena de Antioquia y de la Organización Nacional Indígena de Colombia; en el 2005, fue coordinador del Programa de Educación Indígena de la Universidad de Antioquia, y en el 2010, docente de la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra, en el mismo centro educativo.

En esos mismos años, entre el 2004 y el 2011, y en la misma academia, la Universidad de Antioquia, Abadio estudió su doctorado en Educación, con énfasis en Estudios interculturales.

“Ser doctor es importante dentro de la academia, sí lo he sentido; pero cuando llego a mi pueblo, eso no es importante. Cuando llego a mi pueblo, cojo un hacha y siembro la tierra. He pensado que las generaciones que vienen, mis hijos, no pueden sufrir ante la agresividad intelectual de Occidente. Fuera del conocimiento que traen de Europa, los pueblos originarios tenemos un pensamiento, una manera de pensar, pedagogías que también vale la pena aprender”.

Abadio ha compartido su conocimiento en Europa y otros países de América Latina, pero algún día hará un viaje sin retorno… con destino al pueblo Gunadule.

***

Esta historia hace parte de la serie periodística 'El éxito fuera del resguardo', que cuenta las decisiones que tomaron cinco indígenas colombianos para triunfar en el cine, la academia, el fútbol, los negocios y el arte.

Lo invitamos a leer las demás historias:

'La cámara es nuestro fusil': primera indígena cineasta del país

Daniel Bolívar, el James de la Selección Colombia Indígena

El indígena colombiano que creó empresa y exporta quinua a EE. UU.

La vida de Carlos Jacanamijoy antes de vender su primer cuadro

N. de la R. Tras la publicación de este artículo, un lector comentó que la indígena colombiana Antonia Agreda obtuvo un doctorado antes de que el profesor Abadio Green consiguiera el suyo. EL TIEMPO verificó esa información en sus respectivas hojas de vida (disponibles en la página de Colciencias). La doctora Agreda comenzó a estudiar su doctorado en Ciencias de la Educación en el 2005 y se graduó en el 2009, mientras que el doctor Green comenzó sus estudios doctorales en Educación en el 2004 y se graduó en el 2011. No hay una fuente oficial que informe sobre cuántos doctorados han realizado los indígenas en el país y en qué orden se han graduado. El periódico destacó la historia del doctor Abadio porque algunas fuentes lo reconocen como el primer indígena que obtuvo el mencionado título en Colombia.

EL TIEMPO quiso indagar cuántos indígenas colombianos se han graduado como profesionales en el país, pero el Ministerio de Educación aclaró que esa información no está disponible debido a que el Sistema Nacional de Información de Educación Superior no exige a los estudiantes reconocerse como indígenas. Por su parte, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el Ministerio de Cultura remitieron la solicitud a la cartera de Educación.

MARÍA DEL PILAR CAMARGO CRUZ
Periodista de Especiales Multimedia de EL TIEMPO
pilcam@eltiempo.com
En Twitter: @PilarCCruz

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Covid 19
04:00 a. m.

Temores y hasta chanzas ante quinto pico por covid-19 en Cali

Otros 19 municipios del Valle del Cauca están en guardia. Llamados a v ...
Colegio
12:00 a. m.

Imágenes: ayer y hoy del colegio que hace un año fue destruido en el paro

Director de Comfandi informó término de obras en asamblea. Reconstrucc ...
Chirajara
12:00 a. m.

Chirajara - Fundadores: Megaingeniería en las montañas

Cartagena
12:00 a. m.

Insólito: denuncia que le cobraron $ 250 mil ‘por servicio’ en Playa Blanca

Fiscalía
12:00 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
12:00 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Adriana Pinzón
12:00 a. m.

Caso Adriana Pinzón: Torres firmó preacuerdo y habría otros implicados

Adriana Pinzón
11:00 p. m.

Caso Adriana Pinzón: Jonathan Torres confesó que participó en desaparición

Partidos políticos
01:26 p. m.

Juan José Lafaurie renunció al partido Conservador tras apoyo a Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo