Por ideas que cambien la manera como el mundo se organiza políticamente, la Fundación Global Challenges le apostó a un ambicioso concurso que premiará con cinco millones de dólares a las propuestas más innovadoras ante retos como el cambio climático, la pobreza extrema, la crisis de refugiados y el terrorismo a escala global.
La Fundación Global Challenges –una de las más reconocidas ONG de Suecia– busca con el premio The New Shapes Prize 2017 originar una conversación global e inspirar la creación de nuevos marcos de gobernanza; es decir, replantear el papel de las instituciones internacionales.
De hecho, la fundación explica cómo después de la Segunda Guerra Mundial se decidió crear este tipo de organismos para hacerles frente a los retos de construir países devastados por el paso de la guerra.
“Las mayores amenazas que enfrentamos hoy trascienden las fronteras nacionales. Por tanto, deben ser abordadas conjuntamente por todos los países sobre la base de una mayor comprensión de nuestra mutua dependencia”, comenta Laszlo Szombatfalvy, fundador de Global Challenges.
La convocatoria está dirigida a organizaciones, grupos e individuos que para participar deben redactar propuestas de no más de 950 palabras, las cuales planeen el modelo o el marco de cooperación internacional que pueda tomar las decisiones para reducir los riesgos actuales. Por eso, no se tendrán en cuenta propuestas sobre problemas como deforestación o migración, sino sobre el sistema de gobierno.
En Bogotá se hará uno de los lanzamientos de esta campaña el próximo 10 de febrero, en el club El Nogal. El evento, organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (Ceid), tendrá la conferencia internacional ‘Portafolio de desinversión para una economía baja en carbono’, a cargo de Mats Andersson, quien ha liderado campañas para desincentivar la inversión en el sector petrolero.
La convocatoria estará abierta desde el 15 de febrero hasta el 24 de mayo. Informes a través de www.globalchallenges.org.
VIDA