Las ventas de calzado en el país crecieron 2,8 por ciento entre enero y octubre del 2016 y las de la marroquinería 6,4 por ciento, mientras las de la industria en general lo hicieron en un 4,5 por ciento.
El crecimiento de la producción de estos dos subsectores también estuvo por encima del promedio nacional. Indicadores que permiten a industriales del cuero y el calzado mostrarse optimistas frente a este 2017.
La producción industrial en el país, a octubre, registraba un crecimiento del 3,8 por ciento, mientras la del calzado se incrementó 5,3 por ciento y la de la marroquinería 6,1 por ciento, la que bajó fue la producción de cuero, cayó 18 por ciento. En este caso las mayores demandas provienen de China e Italia que buscan el cuero crudo o el llamado cuero azul, ambos con poco valor agregado.
La producción nacional de calzado, al cierre de diciembre se estimaba en 45 millones de pares. El Valle suple el 12 por ciento de la demanda del país.
Las importaciones de calzado se redujeron en un 4,0 por ciento entre enero y octubre, al pasar de 40,1 millones de pares en el 2015 a 38,6 millones en igual periodo del 2016.
“Lo atribuyo a toda la cadena productiva del cuero que redujo sus importaciones en un 17 por ciento en ese periodo, pasó de 454 a 377 millones de dólares”, señaló el presidente de Acicam (Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas), Luis Gustavo Flórez.
El dirigente advirtió que de los 38,6 millones de pares importados, el 49 por ciento ingresó al país a precios inferiores a los de los precios de mercado.
“Y de esos 38,6 millones de pares, el 32 por ciento, es decir, cerca de 12 millones de pares entraron por debajo de un dólar el par. Cuando ese volumen entra al mercado nacional, a esos precios tan irrisorios, muchas veces no con el objetivo de obtener rentabilidad en la operación, saca a la industria nacional del mercado”, dijo Flórez.
Pero los dos decretos expedidos en noviembre pasado que eleva las exigencias para los importadores, mantiene el optimismo de los industriales del calzado.
“Establecen unos requisitos y requerimientos para los importaciones que están por debajo de los umbrales aceptables como normales en el mercado internacional, donde un par de calzado no puede hacerse a un dólar, ni a cinco dólares uno de cuero, imposible. En ese sentido, estos decretos hacen unas exigencias que resultan imposibles de cumplir por parte de los importadores ilegales, el importador legal las cumple”, dijo Flórez, quien se alista para la primera feria del sector en este 2017.
La Feria
A la International Footwear and Leather Show se esperan 11.000 visitantes y ventas por 35.000 millones de pesos. Participarán 511 expositores, ahí estarán los clúster de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, los Santanderes y Valle que se distingue por la calidad de las partes que produce para alimentar la cadena y por el diseño del producto terminado. Seráen Corferias.
El 85 por ciento de los expositores son nacionales, los otros son invitados de Brasil, México, Portugal, España, Italia, Perú y Venezuela. Exhibirán la colección otoño-invierno que marca tres tendencias.
En ‘Tierras coloridas’ predominarán el rosa, café, azul, rojo y blanco; los acabados brillantes con charol y cueros grasos, así como los tacones anchos y gruesos; en ‘Tierras fértiles’ se recurre a la fusión de colores, del azul al violeta, del rosa a la lavanda, complementada con el dorado y plateada, en botas, botines y sandalias. La tercera tendencia ‘Tierras inexploradas’ mostrará botines, botas, sandalias y estiletos con tacones metalizados, los cueros serán suaves y los acabados aperlados y satinados.
CALI