Cerrar
Cerrar
Carmelo Torres, el alma de la cumbia sabanera

Carmelo Torres, el alma de la cumbia sabanera

El acordeonista colombiano habló de su trayectoria musical y del concierto en el Festival Centro.

20 de enero 2017 , 04:44 p. m.

Las manos de Carmelo Torres sostuvieron un acordeón por primera vez cuando el juglar tenía apenas cinco años, pero dadas las humildes condiciones en las que transcurrió su infancia, debió esperar hasta cumplir la mayoría de edad para poder tener su propio instrumento.

Un hermano mío se compró un acordeón y cada vez que él se iba a trabajar yo lo cogía y tocaba a ver qué me salía. Así empecé a sacar algunas notas y cada vez me fue gustando más, pero ese acordeón se dañó y no hubo dinero para comprar otro. Pasaron más de 10 años hasta que conseguí trabajo y pude ahorrar para uno nuevo”, recuerda Torres.

Aunque nació en Plato, en el norte de Magdalena, este veterano intérprete heredó la tradición musical de San Jacinto, Bolívar, tierra de gaitas y de tambores, donde la cumbia tiene un sonido propio que la distingue de las de otras poblaciones donde se interpreta.

“La cumbia sabanera es la que nació en las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar, pero en la región de San Jacinto este género tiene una cadencia especial, que tomó de la tradición campesina. Se toca con acordeón, tumbadora, guacharaca y caja vallenata”, explica el músico.

Además, añade que “por el contrario, la cumbia moderna incluye muchos disonantes y tiene notas más finas que la cumbia tradicional. Eso sí, la mayor diferencia es que se toca con instrumentos electrónicos como el bajo”.

Torres comenzó su carrera en la música vallenata luego de que Julio de la Ossa, un legendario acordeonista de la región, lo invitó a ser parte de la agrupación que él dirigía.

“Yo era guacharaquero de un señor que se llamaba Eduardo Hernández, en Carmen de Bolívar, y un día que estábamos en Fundación, Magdalena, conocí a Julio de la Ossa en medio de una parranda. Llevaba muy poco tiempo tocando con Eduardo cuando Julio me invitó a tocar con él”, relata el artista.

Poco tiempo después, cuando se fue a vivir a San Jacinto, su inclinación musical tuvo un ligero cambio de rumbo.
Allí conoció a uno de los personajes más representativos de la música tradicional colombiana: el intérprete Andrés Landero, quien se convirtió en su maestro y le enseñó lo que Torres llama hoy “la magia y el embrujo de la cumbia sabanera”.

“Con Landero nos conocimos en otra parranda, pero esta vez en San Jacinto. Me sentía muy orgulloso porque él era toda una leyenda y compartía conmigo sus conocimientos. Me enseñó a hacer cumbia con acordeón y desde ahí empezamos a darle solo a eso”, asegura.

Hace poco, el guitarrista Kike Mendoza y el contrabajista Santiago Botero, integrantes de la agrupación Mula, se unieron al francés Benjamin Calais, programador musical del bar Matik-Matik, y decidieron invitar al acordeonista para grabar un disco juntos.

El resultado de este trabajo, en el que además participaron otros músicos colombianos como Mario Galeano, de Frente Cumbiero, y Pedro Ojeda, de Romperayo, fue un álbum en CD y en vinilo Carmelo Torres y Los Toscos.
Los muchachos me propusieron hacer un proyecto de cumbia tradicional acompañada por guitarra y otros instrumentos modernos. Yo dije ‘bueno, vamos a probar pa’ ve’, y finalmente salió una combinación de cumbia tradicional sabanera con cumbia cachaca experimental”, dijo Torres.

El próximo concierto del juglar será mañana en Bogotá, en el cierre de la octava edición del Festival Centro.
El día del Festival Centro les llevaré un repertorio de cumbias, porros, chandé y algunos paseos sabaneros. Voy a interpretar canciones como Tierra de poetas y Amanezco bailando. Si quieren saber el resto vayan a ver”, concluyó.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Domingo 22 de enero, 7 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (Calle 10 n.° 3-16, Bogotá). Precio: 20.000 pesos. Boletas en: www.tuticket.com/website/co 

 

DANIEL TORRES
Cultura y Entretenimiento

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.