close
close

TEMAS DEL DÍA

IMPUTACIÓN DONALD TRUMP LO QUE HAY QUE SABER DEL RUIZ PETRO SOBRE NEVADO DEL RUIZ REFORMA DE LA SALUD EN VIVO ALERTA NEVADO DEL RUIZ CRISIS DE AEROLíNEAS EN COLOMBIA PLAN éXODO SEMANA SANTA LUIS DIAZ LIVERPOOL DONALD TRUMP SHAKIRA SE MUDA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Banco de la República en defensa de los trabajadores
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Banco de la República en defensa de los trabajadores

El mercado laboral colombiano se precariza cada vez más, con una informalidad cercana al 50 %.

Por: Guillermo Maya 20 de enero 2017 , 04:14 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El destacado banquero central, economista y columnista Salomón Kalmanovitz escribió el texto ‘Salarios’ (elespectador.com, 01-01-2017), en donde resalta que el salario mínimo ha aumentado “en los últimos 20 años (…) 24 %”, en términos reales. ¿Por qué? “El incremento anotado durante las dos últimas décadas se debió a la reducción de la inflación a niveles de un dígito y al ajuste sucesivo basado en la inflación registrada el año anterior”.

¿Cuál ha sido el entramado institucional para ese logro fenomenal? “La política monetaria ha sido independiente de los gobiernos de turno y de los gremios de la producción, que antes de 1991 ordeñaban al Banco de la República para financiar el déficit fiscal o capturaban créditos subsidiados para la Federación de Cafeteros, la agricultura y la industria”. Es decir, la independencia del Banco de la República, garantizada por la Constitución de 1991.

En conclusión, dice Kalmanovitz: “La lección más importante es que mantener los equilibrios macroeconómicos y sobre todo la estabilidad de precios es un bien público de enorme valor social”.

Desde 1990, el gobierno de César Gaviria y del ministro Rudolf Hommes adhirió a la globalización de los mercados libres de bienes y servicios y a la libertad de capitales, renunciando así al mercado interno y a la diversificación de las exportaciones, que dependía de una industrialización creciente, como la locomotora de la economía nacional, mientras la banca central era promotora del desarrollo.

El desarrollo y el crecimiento del mercado interno dependían del aumento de los salarios y del empleo jalonado por la diversificación de las exportaciones, a una tasa de cambio competitiva, con las minidevaluaciones diarias del Decreto 444 (1967) de Carlos Lleras Restrepo, el último gran presidente.

La apertura -así llamada- convirtió a Colombia en un país primario exportador, desindustrializado prematuramente, con un amplio retroceso en la diversificación de la canasta exportadora, y desde entonces la economía ha crecido 3,60 % por año entre 1990 y el 2016, sin lograr alcanzar los niveles de crecimiento preapertura, cuando la economía colombiana, por casi 90 años, creció al 4,65 %. Sin embargo, lo sustantivo no es el crecimiento sino el desarrollo, la transformación productiva estructural, basada en la innovación, y ahí Colombia solo exhibe retroceso.

El cambio de modelo económico, centrado en la inversión extranjera y en los mercados externos, significó que los salarios y los impuestos se convirtieran en un obstáculo para la competitividad internacional basada en la pobreza. ¿Qué ministro de Hacienda dijo que “el salario mínimo en Colombia es ridículamente alto”?

Desde entonces, el mercado laboral colombiano se precariza cada vez más, con una informalidad cercana al 50 % del mismo, con salarios más bajos (convergiendo las remuneraciones medias hacia el salario mínimo, no hacia las de banquero central) y con empleos de peor calidad. Al mismo tiempo, se ha expandido la subcontratación laboral, pública y privada.

Aunada a la flexibilización del mercado laboral, la dirigencia colombiana viene trasladando la carga tributaria, los impuestos, a los ingresos laborales bajos y medios: primero, el poeta “presidente de los pobres”, Belisario Betancur, con la creación del IVA; luego, la rebaja de los aranceles, por la dupla Gaviria-Hommes, a un promedio del 9 %, que en la práctica, dada la gran revaluación del peso colombiano (1990-1994 y 2003-2014), se convirtieron en tarifas con protección efectiva negativa (que destruye empleos nacionales).

Posteriormente, se hizo toda clase de “regalos” tributarios que se suman al dólar barato, muy bueno para exportar capitales y comprar empresas extranjeras, así como el descuento de las regalías a los impuestos de las transnacionales (minerales, petróleo y gas), en el gobierno de Uribe Vélez. Igualmente se ha eliminado, con Santos-Cárdenas Santamaría, buena parte de los costos parafiscales al trabajo, como los aportes al Sena, ICBF y salud. ¡Y piden más!

Por otro lado, el sector financiero desregulado y oligopolizado, mientras paga intereses reales negativos a las cuentas de ahorros, impone tasas de interés altas a los usuarios de crédito. En este sentido, no es extraño que “las utilidades del sector bancario en la década analizada (primera del 2000) aumentaran un 1.035,9 % entre el 2001 y el 2009 (…), mientras que en el mismo periodo el índice de precios al consumidor (IPC) solo aumentó el 52,8 %”, de acuerdo con el profesor de la Universidad Nacional Jairo Orlando Villabona (‘Banca colombiana es cada vez más rica y menos generosa’, UNperiódico, 08-03-2014).

¿A quién beneficia el Banco de la República? ¿Cómo comparar un 24 % de incremento en el salario real en 20 años con las astronómicas cifras de las utilidades financieras-bancarias en solo nueve años? ¿Y la quiebra de miles de familias con el Upac?

El gran aliado de los trabajadores es el Banco, según Kalmanovitz, aunque no tienen un representante en la junta, como los trabajadores suecos, que sí lo tienen en el Sveriges Riksbank. ¿Quién lo creyera? Marx se equivocó de sujeto revolucionario, sin duda, como se equivocó en tantas cosas. Debió haber escrito ‘La revolución de la banca central independiente’.


 Guillermo Maya

Ponte al día Lo más visto
Contenidolibre
12:00 a. m.
Ricardo Montaner explota por la publicación de fotos de su nieta Índigo
Pereira
12:00 a. m.
Bebé indígena llegó al hospital por problemas intestinales: resultó ser ablación
Testimonio
12:00 a. m.
Mujer dice que fue 'expulsada' de los Testigos de Jehová y que ya nadie le habla
Nevado del Ruiz
10:41 a. m.
Alerta en el volcán Nevado del Ruiz: aumenta actividad y pasa a nivel naranja
Nevado del Ruiz
10:33 a. m.
Nevado del Ruíz: ¿cuáles ciudades y regiones se afectarían con posible erupción?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo