Tres hallazgos con presunta responsabilidad disciplinaria se le suman al sobrecosto, por 32.616 millones de pesos encontrados por la Contraloría General tras una auditoría a la Vía de la Prosperidad, ubicada en la región Caribe.
Según el ente de control, los sobrecostos de dieron "en el transporte de material para la conformación de terraplenes, dado que al no contar con estudios actualizados por parte de la Gobernación del Magdalena se utilizó la cantera más lejana al proyecto", indicó la investigación.
Aparte de eso, la Contraloría dice que hay incertidumbre sobre la terminación del proyecto, pues con los sobrecostos, si se iban a hacer 52 kilómetros, solo alcanzará para 27.
La plata involucrada en esta obra sale, en parte de las regalías y el resto de la bolsa nacional, a través del Ministerio de Transporte.
“Claramente, hay incertidumbre sobre la terminación de este proyecto vial”, señaló el Contralor Edgardo Maya Villazón, recogiendo las conclusiones del informe.
Según la auditoría, "de haberse escogido las canteras más cercanas, se hubiera tenido un ahorro de 32.616 millones de pesos en el transporte de material". Lo más curioso es que la Gobernación del Magdalena optó por el acarreo de material por vía fluvial, con el argumento de que salía más barato, advirtió la Contraloría.
En cuanto a los presuntos hallazgos disciplinarios, el orgnismo de control señala que hubo "falta de planeación, que incluye la desactualización de estudios y diseños, la reducción que se ha dado en el alcance físico de las obras y la afectación presupuestal que han significado los mayores costos en el ítem de transporte de materiales".
La Contraloría también advirtió que hubo fallas en la supervisión del contrato y no se hicieron estudios previos estructurados por parte del Invías.
REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS