Normas como sancionar al dueño de un perro potencialmente peligroso que esté en un espacio público sin implementos de seguridad o no contar con la póliza para responder por los daños que pueda causar el can, hacen parte del nuevo Código de Policía y Convivencia que entra a regir el próximo 30 de enero.
El Código busca regular el manejo de estos animales no solo para una convivencia tranquila sino porque está en juego la integridad y en casos hasta la vida de los ciudadanos.
La norma define como perro peligroso aquel que ha tenido episodios de agresiones a personas o que le hayan causado la muerte a otros perros. Pero también a los canes entrenados para atacar y para la defensa. Y además relaciona 13 razas potencialmente amenazantes.
Así quedaron clasificadas las razas de perros peligrosos con sus cruces o híbridos: American staffordshire Terrier, Bullmastiff, Doberman, Dogo argentino, Dogo burdeos, Fila brasileiro, Mastín napolitano, Bull terrier, Pit bull terrier, American pit bull terrier, Rottweiller, Staffordshire terrier y Tosa japonés.
Por las calles de Villavicencio, parques y en los conjuntos cerrados es normal ver a niños caminando con este tipo de perros. Pues el nuevo Código prohíbe que niños y jóvenes tengan la posesión, tenencia o transporte de canes peligrosos.
El policía podrá imponer una multa correctiva para ese tipo de casos de 196.724 pesos, así como participación en programa pedagógico y amonestación.
El coronel Freddy Jiménez, comandante de la Policía Metropolitana de Villavicencio, señala que la persona que traslade un perro peligroso en espacio público, zonas comunes o lugares abiertos al público sin bozal y traila (correa) se somete a un comparendo de 196.724 pesos, actividad pedagógica de convivencia y amonestación.
También será obligación para los dueños de estos canes contar con una póliza de responsabilidad para que paguen por los daños que puedan causar sus mascotas. La norma impone una multa de 786.989 pesos para quienes no la adquieran una vez sea reglamentada por el Gobierno nacional, así como amonestación.
En Villavicencio las comunidades denunciaban que algunas personas patrocinaban y apostaban en peleas de perros en el parque Guayuriba o en inmediaciones del Sikuani o Llanura. Perros entrenados para matar se agredían ante la risa y aliento de sus dueños.
Con el nuevo Código de Policía este tipo de conductas contra la convivencia serán sancionadas con dureza. La norma impone multa de 786.898 pesos, amonestación y el infractor debe participar en programa comunitario. Pero el Código va más allá. Aplica la misma medida si el espectáculo tiene que ver con ataque a personas o cosas.
Lo mismo aplica por “tolerar, permitir o inducir por acción u omisión” el que un perro ataque a una persona, animal o bienes.
Personas en estado de embriaguez, bajo efectos de sustancias psicoactivas o con discapacidad física o sensorial no pueden portar o transportar perros peligrosos, según la norma. Si la Policía lo sorprende le puede imponer un comparendo por 196.724 pesos.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS