Frente a la posibilidad que estudia el Alto Comisionado para la Paz de reubicar la zona veredal asentada en Caño Indio, Tibú, autoridades locales y departamentales de Norte de Santander temen que un posible traslado del sitio de concentración prive a las comunidades campesinas del Catatumbo del paquete de inversiones y programas sociales que se derivan de la etapa del posconflicto.
Así lo manifestó el gobernador, William Villamizar, al referirse a la inminente decisión de trasladar la Zona de Transición y Normalización al corregimiento de La Gabarra, del municipio de Tibú, o a otra región del país, ante la imposibilidad de su adecuación en el sitio actual, por la presencia de cultivos ilícitos.
Precisamente, la erradicación de la mata de coca fue el centro de discusión de dos encuentros que presidieron las comunidades campesinas y el mecanismo de monitoreo y verificación tripartito, integrado por el Gobierno, la ONU y miembros de las Farc.
En estas discusiones, realizadas entre el 5 y 6 de diciembre, los campesinos rechazaron la oferta del Gobierno, que consistía en un importe mensual de $1’000.000 durante un año más programas productivos a corto plazo, esgrimiendo que esos incentivos no representan el mismo ingreso que ellos recaudan por la siembra de esta planta ilegal.
En esa jornada de discusión, las partes pactaron una nueva fecha para reanudar las negociaciones, pero, según la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), los miembros del mecanismo de monitoreo y verificación no asistieron a la cita.
“El Gobierno Nacional está contemplando una posibilidad que es ya inminente, de poder reubicar la zona, ya sea en Norte de Santander o en alguna otra región del país. Eso sería lamentable, porque la zona de reubicación iba a tener unas inversiones en materia de vías, acueductos, alcantarillado, cultura, educación”, aseguró el gobernador William Villamizar.
Por su parte, el alcalde de Tibú, Alberto Escalante, destacó que la voluntad de paz de los 326 habitantes de Caño Indio se mantiene intacta y aseguró que ellos están dispuestos a llegar a un acuerdo para la erradicación de la hoja de coca, lo que permita la instalación del sitio, donde cerca de 500 miembros del Frente 33 de las Farc se concentrarán para abandonar las armas y hacer su tránsito a la vida civil.
“A la vereda Caño Indio la tienen sin agua, sin luz, sin una carretera digna de acceso y en esas condiciones es muy complicado una negociación (…) Pero bueno, sería lamentable que la zona veredal se fuera del municipio, pues sería malo para Tibú. Lo realmente importante es que no se la lleven del Catatumbo, porque nosotros tenemos las mismas condiciones y los mismas problemas que ameritan una mayor atención”, puntualizó el mandatario local.
CÚCUTA