El Eln reconoció este jueves haber recibido dinero para la liberación del excongresista Odín Sánchez, en su poder desde abril, y de cuya libertad depende la instalación de los diálogos de paz con el Gobierno en febrero.
"En este tipo de retenciones siempre se hace una exigencia económica, la familia pagó efectivamente una parte", dijo Pablo Beltrán, jefe negociador del Eln, en diálogo con 'Caracol Radio'. Sánchez se convirtió en la clave para la instalación de los diálogos con el Gobierno Nacional, que exige al grupo rebelde su liberación para la instalación pública de las conversaciones que buscan superar medio siglo de conflicto armado.
(Además: La agenda para buscar cierre del conflicto con el Eln)
Las partes anunciaron el miércoles que iniciarán los diálogos de paz el 7 de febrero en Quito. Para que ello ocurra, el Eln debe liberar cinco días antes a Sánchez y el Gobierno, indultar a dos insurgentes presos por delitos políticos.
El excongresista del departamento de Chocó se intercambió en abril por su hermano enfermo Patrocinio, en poder de los rebeldes por tres años. La guerrilla exigía 3.000 millones de pesos (un millón de dólares) por su libertad, primero de él y luego de Odín.
Sánchez fue condenado en el 2011 por la Corte Suprema de Justicia por vínculos con grupos paramilitares de extrema derecha. El jefe negociador del gobierno, Juan Camilo Restrepo, fustigó al Eln, alzado en armas en 1964, por haber pedido dinero a la familia de Sánchez por su liberación.
Restrepo además indicó que los gestores de paz que se unirán a las conversaciones son Juan Carlos Cuéllar y Eduardo Martínez, ambos detenidos en la cárcel de Bellavista en Medellín.
Beltrán sostuvo por su parte que los dos rebeldes que serán indultados –cuyas identidades no fueron reveladas– son "lisiados de guerra" y tienen una amplia trayectoria guerrillera.
Los diálogos se instalarán el 7 de febrero y al día siguiente comenzarán las discusiones de forma simultánea sobre dos temas: participación de la sociedad civil y acciones humanitarias para desescalar el conflicto, aseguró Beltrán. Con los diálogos con el Eln, el Gobierno busca la "paz completa", tras firmar en noviembre un acuerdo con las Farc, principal guerrilla del país.
AFP