Por su trabajo de más de una década al servicio de la biodiversidad de Colombia, este jueves Julia Miranda, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, recibió en Washington el premio 'Good Steward' de International Conservation Caucus Foundation (ICCF).
En palabras de la ICCF, Miranda, abogada de la Pontificia Universidad Javeriana con estudios de especialización en Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia, es “una de las más respetadas conservacionistas del mundo”.
El premio “Good Steward”, dedicado a quienes elaboran un trabajo sobresaliente en favor de la conservación, ha sido entregado a diferentes personalidades del mundo, entre quienes se encuentran: el expresidente de México, Felipe Calderón; el Príncipe Albert II de Mónaco; el exprimer Ministro del Reino Unido, Tony Blair; el exprimer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg; el senador de los Estados Unidos, Rob Portman; entre otros.
La ICCF se enfoca en construir voluntad política para unificar esfuerzos para la gestión de los recursos naturales. El programa busca comprometer a los tomadores de decisión de Estados Unidos y otros países aliados en favor de la conservación.
Perfil de Julia Miranda
Miranda es directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia desde el 2004. Tiene a su cargo el manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales conformado en la actualidad por 59 áreas protegidas que abarcan más de 14 millones de hectáreas, y responsable de la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), que tiene una extensión de cerca de 24 millones de hectáreas.
A lo largo de su gestión, el Estado colombiano ha declarado 10 parques nacionales entre los que están: Serranía de los Yariguíes, Selva de Florencia, Complejo Volcánico Doña Juana, Serranía de los Churumbelos, Santuario de Flora y Plantas Medicinales Orito Ingi Ande, Yaigoje Apaporis, Bahía Málaga, Corales de Profundidad, Acandí Playón y Playona, Bahía Portete. Además de la ampliación de tres áreas ya existentes, entre ellas se destacan la del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete con 2'782.353 hectáreas, y la del Santuario de Fauna Malpelo con 2'700.000 hectáreas.
En su trayectoria gubernamental, se ha destacado por la formulación del decreto 2372 que permitió la creación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y el Registro Único Nacional de Áreas Protegidas. También estuvo detrás del Conpes 3680, que da pautas y orientaciones para avanzar en la consolidación del Sinap.
MEDIO AMBIENTE/VIDA