En noviembre, el comercio al por menor se recuperó tras seis meses consecutivos de caída, mientras que la industria siguió mostrando signos positivos.
La Muestra del Comercio al Por Menor del Dane indica que las ventas minoristas crecieron 4,9 por ciento, frente a una caída del 1 por ciento en noviembre del 2015.
Algunos analistas consideran que el repunte se debe a los signos de recuperación del consumo de cara a fin de año, y piden dar un margen de espera de cómo arranca el 2017.
Las principales alzas de las ventas al detalle en noviembre fueron las de vehículos automotores, motocicletas, muebles para el hogar y equipos de informática.
Sin embargo, entre enero y noviembre del 2016 las ventas minoristas acumularon un crecimiento de solo 0,6 por ciento, frente al aumento del 2,8 % del mismo periodo del 2015, debido, precisamente, a que una buena parte del año pasado se mantuvieron en terreno negativo.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, dijo en su cuenta de Twiter que las ventas del comercio a noviembre fueron un verdadero fracaso porque el crecimiento sigue pegado a cero, y “falta ver el golpe después del IVA al 19 por ciento”.
“Con viento en contra, comerciantes se la ingeniaron para sacar adelante las ventas noviembre: Black Friday y Salón del Automóvil salvaron mes”, agrega Botero.
Aunque las cifras solo se conocerán en un mes, las ventas del comercio en diciembre fueron calificadas, sin embargo, de aceptables por la mayoría de los empresarios del comercio, según el primer reporte del 2017 que publicó precisamente Fenalco.
“Es una buena noticia como quiera que a lo largo de todo el año los resultados fueron francamente mediocres”, concluye el análisis del departamento de estudios económicos del gremio.
Según la encuesta, para el 38 por ciento de los comerciantes consultados el volumen de ventas aumentó frente al registrado un año atrás, en tanto que para el 19 por ciento hubo reducción. El balance de respuestas mejoró frente al registro de los meses precedentes. Para el gremio, el relativo buen desempeño se explica en gran parte por el aumento en los pedidos que hicieron los detallistas a sus proveedores mayoristas, en un esfuerzo por tener altos niveles de existencias para el fin de año y para los primeros días de enero, y evitarse así el aumento de tres puntos porcentuales del IVA. En general, el comercio abarrotero y las tiendas tuvieron un buen diciembre.
Actividad industrial va lenta
Aunque tuvo un bajo crecimiento, la industria manufacturera mantiene el crecimiento que ha mostrado en los últimos meses.
La Encuesta Mensual Manufacturera que reveló el Dane indica que en noviembre la producción subió el 1,6 por ciento, frente a igual mes del 2015. Sin embargo, se ubicó por debajo del aumento del 6,4 por ciento en noviembre del 2015, aunque superó el 0,4 por ciento de octubre del año anterior.
Además, 21 de las 39 ramas industriales registraron variaciones positivas en noviembre, encabezadas por la refinación de petróleo y la mezcla de combustibles (2,7 por ciento), alimentos (13,1 por ciento) y la fabricación de productos elaborados con metal, con un 16,8 por ciento.
No obstante, entre enero y noviembre la producción industrial subió 3,6 por ciento frente a los 11 primeros meses del 2015.
La refinación de petróleo, coquización y mezcla de combustibles aportaron 3,2 puntos al crecimiento, pues aunque hubo sectores como productos de metal y molinería que crecieron, contribuyen con pocos puntos porcentuales.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS