Manuel Antonio Díaz y su hija Adriana Milena Díaz, responsables del predio La Esmeralda, en la vereda El Carmen, donde ocurrió la tragedia que cobró la vida de nueve personas –incluidos cuatro niños– llegaron la tarde del miércoles muy puntuales a la audiencia de imputación de cargos pero esta no se desarrolló.
En audiencia pública realizada en el Palacio de Justicia el Juez primero penal ambulante de control de garantías se declaró impedido para conocer del caso porque la semana pasada ese mismo despacho negó la solicitud de orden de captura contra los mismos procesados.
Ahora será un juez penal del circuito de Villavicencio el que decida si el juez de garantías está impedido o no. Si el despacho confirma el impedimento el proceso será sujeto a un nuevo reparto.
La Fiscalía convocó la audiencia para imputarles cargos por el delito de homicidio culposo, como presuntos responsables de la tragedia que conmovió al país.
Adicional a los testimonios de testigos de la tragedia, de visitantes frecuentes de la vereda El Carmen y de vecinos del predio La Esmeralda, la Fiscalía cuenta con el informe técnico realizado por el Cuerpo de Bomberos de Villavicencio, en el cual se establece que el puente no estaba construido con las medidas de seguridad y que por lo tanto debían ser demolidos.
Pero además, la Fiscalía convocó a las universidades con facultad de ingeniería de la ciudad para realizar estudios técnicos de mayor profundidad.
De otra parte, la Junta de Acción Comunal de la vereda El Carmen expidió ayer un comunicado en el cual se une al clamor de las víctimas de la tragedia y solicita a las autoridades realizar las “investigaciones pertinentes y exhaustivas con el fin de identificar a los responsables”, además se mostró dispuesta a colaborar con las pesquisas.
También hace un llamado a los entes gubernamentales responsables del desarrollo turístico, cultural y económico en la ciudad, el departamento y el país para que los apoye en la implementación de un turismo de naturaleza sostenible y responsable con el medio ambiente.
“Los invitamos a que trabajemos de la mano para procurar el cambio del turismo empírico de la vereda El Carmen, en un turismo de naturaleza comunitario, responsable y de desarrollo sostenible que nos permita posicionarnos como un destino turístico a nivel local, nacional e internacional”, precisó la junta en el comunicado.
'No tenemos medidas de seguridad': junta vereda El Carmen
En el comunicado dado a conocer ayer la Junta de Acción Comunal de la vereda El Carmen advierte sobre los problemas que en materia de medidas de seguridad ofrece la vereda para acoger a miles de personas y mascotas los fines de semana. Asegura que en un solo día han recibido a 7.000 personas.
“No hay manera de prestar servicios turísticos de calidad, no tenemos las medidas necesarias de seguridad para manejar esta afluencia, ya que por haber sido declarados reserva forestal, tenemos una serie de limitantes y restricciones para realizar cualquier tipo de infraestructura para atender al visitante”, asegura la junta.
La junta señala que Cormacarena “no ha realizado diligentemente su labor, vigilando debidamente el impacto ambiental que se está viviendo, no ha habido un acompañamiento pedagógico a visitantes ni un limitante en la cantidad”.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS