Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Aprobada en primer debate creación de la Justicia Especial para la Paz
Comisión I de Cámara le dio vía libre; pasa a debate y votación en la plenaria.
Por:
POLÍTICA
18 de enero 2017 , 05:27 p. m.
La Comisión Primera de la Cámara le dio su visto bueno al proyecto de reforma constitucional que crea la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), acordada con las Farc, en La Habana.
La iniciativa es el primer proyecto para la implementación del acuerdo con la guerrilla que se tramita este año. A finales del año pasado se aprobó la ley de amnistía para excombatientes y tratamiento especial para los militares.
La JEP será una especie de paraguas constitucional para darles vida a las instancias que conocerán los procesos contra los integrantes de las Farc señalados de crímenes de guerra, delitos de lesa humanidad y genocidio, entre otros. (Lea también: Fiscal advierte que Justicia Especial de Paz beneficiaría a disidentes)
En cuanto a los agentes del Estado, se incluyeron unas condiciones para que los comandantes sean juzgados por delitos cometidos por sus subordinados y se hizo una diferenciación entre el tratamiento a los uniformados y a los demás civiles que pertenecen al Estado.
A la iniciativa, que fue aprobada con 23 votos por el sí y 0 por el no, fueron incorporadas tres proposiciones de 56 que presentaron los representantes.
Durante el debate se negó una propuesta del Centro Democrático para archivar el proyecto.
La iniciativa pasó a su segundo de cuatro debates en la plenaria de la Cámara.
POLÍTICA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.