“Las personas que se atrevían a decir algo del señor Gómez eran asesinadas, desaparecidas”. Así lo afirmó el juez octavo especializado de Bogotá al condenar a Juan Francisco Gómez Cerchar a la pena de 55 años de prisión por los delitos de homicidio, tentativa de homicidio y tráfico, fabricación y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
El juez consideró que la Fiscalía logró demostrar en el juicio la responsabilidad del político más poderoso de La Guajira en el crimen de Yandra Brito, exalcaldesa de Barrancas; su esposo Henry Ustáriz y el conductor Wilfredo Fonseca.
“Dispuso que asesinaran a Henry Ustáriz por diferencias y enemistades políticas y económicas, facilitó la planeación del atentado en su carro”, señaló el funcionario judicial al fijar la pena más alta impuesta a un exmandatario en el país.
La justicia ya había condenado a 40 años de cárcel al exgobernador de Sucre Salvador Arana por el asesinato del alcalde de El Roble Eudaldo Díaz y por nexos con paramilitares. Otro exmandatario condenado en 2007 fue el exgobernador del Meta Edilberto Castro Rincón, sentenciado a 40 años por un triple homicidio. Y en la más reciente condena fue sentenciado a 18 años de prisión el exalcalde de Bogotá Samuel Moreno por hechos de corrupción en la ciudad.
El primer crimen por el que fue condenado Gómez Cerchar fue perpetrado el 2 de abril del 2008, cuando en la vía entre Fonseca y Barrancas fueron asesinados Henry Ustáriz y Wilfredo Fonseca, su conductor.
En esos hechos resultó herido Luis Mariano Vega, miembro del esquema de seguridad de Ustáriz.
La exalcaldesa Yandra Brito denunció a Gómez por el crimen y fue asesinada el 28 de agosto del 2012, cuando se desplazaba en un vehículo conducido por el escolta Danger Luis Teherán, quien fue herido.
Durante el juicio, la Fiscalía señaló que a la única persona a la que le interesaban esos crímenes era al exmandatario.
“Los sicarios o autores intelectuales de los hechos no tenían motivo alguno para quitarle la vida a la exalcaldesa, lo que hace inferir que fueron enviados por algún enemigo político, si se tiene en cuenta la época compleja y convulsionada política que vivía la región en el 2008”, señaló la fiscal del caso.
El juzgado también acogió la tesis de la Fiscalía sobre la relación entre Gómez Cerchar y Marcos de Jesús Figueroa, conocido como ‘Marquitos’, quien fue capturado en Brasil en octubre del 2014 y es considerado por las autoridades el capo del narcotráfico en el norte del país y jefe de una banda criminal con tentáculos en la frontera con Venezuela.
En la investigación, el ente acusador señaló que el exgobernador fue el determinador de los crímenes y que fueron los hombres de ‘Marquitos’ Figueroa quienes lo cometieron.
El exmandatario ya fue juzgado y está pendiente de fallo en los mismos juzgados especializados por su presunta responsabilidad en el crimen del concejal Luis Gregorio López Peralta y los campesinos Alejandro Rodríguez y Rosa Mercedes Cabrera Alfaro.
JUSTICIA
justicia@eltiempo.com