A pesar de que Donald Trump calificó de "obsoleta" a la Alianza Atlántica en una entrevista divulgada el domingo en la noche, el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, dijo que "confía absolutamente en que la nueva administración estadounidense continúe comprometida con la OTAN", según su portavoz Oana Lugescu, quien subrayó las "ganas" que tiene Stoltenberg de trabajar "con el presidente electo" y "su equipo de seguridad".
Tras un encuentro en la mañana con Stoltenberg, el jefe de la diplomacia alemana, Frank-Walter Steinmeier, expresó cierta inquietud con la OTAN por las palabras del próximo mandatario estadounidense.
"Las declaraciones del presidente electo Trump, que considera obsoleta a la OTAN, fueron recibidas con preocupación", dijo Steinmeier a su llegada a una reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas.
Para Steinmeier, las declaraciones de Trump entran "en contradicción con lo que el (próximo) secretario de Defensa estadounidense dijo durante su audición en Washington hace sólo unos días". "Veremos cuáles son las consecuencias para la política estadounidense", agregó. (Lea también: Para el futuro jefe del Pentágono, Putin intenta 'destruir la OTAN')
Aunque la reunión de este lunes de los cancilleres europeos estará dedicada a la situación en Siria y en Oriente Medio, la entrevista que el presidente electo de Estados Unidos le dio a los diarios The Times y Bild podría "influir" en la reunión, ante la "agitación" generada en Bruselas, apuntó Steinmer.
"La OTAN tiene problemas, está obsoleta, en primer lugar, porque fue creada hace muchos años" y "porque no se ocupó del terrorismo", dijo Trump en la entrevista, aunque reconoció su importancia. De igual forma, criticó de nuevo la contribución económica de sus socios transatlánticos, que "no pagan lo que deberían".
Sólo cinco de los 28 países de la OTAN (Estados Unidos, Reino Unido, Estonia, Grecia y Polonia) destinan al menos el 2% de su PIB al gasto militar, como plantea la Alianza Atlántica.
El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, por su parte, instó a esperar a que el presidente electo asuma su cargo este viernes. "A medida que Donald Trump vaya conociendo la UE y la OTAN desde dentro y participando en sus trabajos, yo espero que cambie de opinión", aseguró en Bruselas.
En esta línea, su homólogo belga, Didier Reynders, señaló que la cumbre de la OTAN prevista a mediados de año en Bruselas será la ocasión de abordar "realmente" la situación con Trump.
BRUSELAS (AFP)