El presidente de Navelena, Jorge Barragán, habla sobre las obras de encauzamiento en el río Magdalena; por qué se cambió el material de estas. Además, se refiere a Odebrecht.
¿Las obras para encauzar el río cómo empezaron?
Este mes comenzamos con la topografía y la batimetría para ubicar las estructuras. Se harán también trabajos para dejar todo listo para cuando lleguen los materiales con los que se empezarán a hacer las estructuras. En paralelo ya se ordenó la fabricación de los geotextiles que se usarán para las estructuras.
¿En qué punto iniciarán los trabajos?
Las primeras estructuras se ubicarán al frente de Barrancabermeja y se irá construyendo hacia Puerto Berrío, para ir de abajo arriba en el río y evitar que haya resultados negativos en el trabajo hidráulico. Queremos que el río se vaya adaptando fácilmente a las nuevas estructuras.
Por qué cambiaron el material de las obras, del rocoso al geotextil?
La tecnología de punta para encauzamiento de ríos ha evolucionado satisfactoriamente con los geotextiles. Una evaluación ambiental, de riesgos, durabilidad y otra serie de factores nos llevaron a que la mejor solución eran los geotextiles.
Se piensa que esa decisión se tomó para bajar costos...
No. Los dos materiales tienen hoy precios equivalentes. Cuando le hicieron el diseño a Cormagdalena, en ese momento el precio del petróleo era más alto y salía incluso más costoso el geotextil. Hoy, con el precio más bajo del petróleo quedan casi igual. Pero la ganancia con el uso del geotextil es mayor, desde el punto de vista ambiental y de seguridad. El material de roca normalmente se extrae de canteras, donde las condiciones químicas son distintas a la composición química del agua. El PH de la roca puede afectar los peces, la vida acuática sustancialmente, cosa que no ocurre con el geotextil. También la roca, por el tamaño, cuando vienen crecientes grandes y el río alcanza velocidades altas, se puede mover y desestabilizar las obras. El geotextil tiene mayor resistencia a la velocidad del agua y mejor comportamiento hidráulico.
¿Cuántos empleos generará el proyecto?
En un año debemos tener unas 800 personas trabajando.
¿Las obras pueden terminar antes de 5 años?
Depende de cómo se comporte el río con las obras y de otros factores.
¿Están preparados para enfrentar bajos niveles del río por sequía?
Estamos igual de preparados que el año pasado, porque tenemos los mismos equipos y la gente más entrenada inclusive. El año pasado, en febrero y marzo tuvimos los niveles más bajos en la historia del río por el fenómeno del Niño y se mantuvo la navegabilidad.
¿Cuánto han invertido para mejorar la navegabilidad?
Hemos invertido aproximadamente 280.000 millones de pesos.
¿Lo que viene sucediendo con Odebrecht qué tanto afecta a Navelena?
Navelena es una empresa de propósito específico creada para el proyecto, y Odebrecht es uno de los accionistas. Son dos sociedades distintas. Nosotros vamos a seguir con el programa de mantenimiento y obras de encauzamiento del río, mientras en paralelo Odebrecht resuelve su situación con la venta de acciones en Navelena u otro acuerdo al que llegue con los bancos.
EL TIEMPO