Cerrar
Cerrar
Nuevos ministros deben ser gerentes y defensores de paz

Nuevos ministros deben ser gerentes y defensores de paz

Con los nombramientos, Santos podría envíar un mensaje frente a la campaña presidencial.

14 de enero 2017 , 09:50 p. m.

La inminente salida de algunos ministros del despacho para competir en las elecciones del 2018 obligará al presidente Juan Manuel Santos a recomponer su gabinete para el último tramo de su mandato.

Hay gran expectativa por saber cuál será el perfil de los nuevos ministros, los cuales serían al menos cinco por reemplazar. (Lea también: Santos abrió las compuertas para la lucha por el poder en 2018).

En círculos políticos se habla de la salida de los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; de Trabajo, Clara López; de Hacienda, Mauricio Cárdenas; de Agricultura, Aurelio Iragorri, y de Justicia, Jorge Londoño.

En caso de que se confirmen estas dimisiones habría afectación de sectores sensibles las cuales el Jefe de Estado debe suplir con gente que lo acompañe en la recta final de su administración e interprete la línea de sus decisiones.

Varios analistas han manifestado que dentro de las prioridades del jefe de Estado para el remate de su periodo seguramente estarán la paz, la seguridad y el desarrollo del acuerdo con las Farc, el cual requiere acciones más allá de normas legales y constitucionales.

Pero por otro lado también está por verse si con los nombramientos Santos envía un mensaje frente a la campaña presidencial que comenzó a rodar.

Hay expectativa por saber a quién apoyaría el mandatario para que sea su sucesor dentro de la amplia baraja de presidenciables que hoy están sobre la mesa, y si lo hará o no.

Esta duda cobija al actual vicepresidente, Germán Vargas Lleras, pero también a sectores como los partidos Liberal y de ‘la U’, los cuales, al igual que Cambio Radical, han respaldado al mandatario durante casi siete años.

Los nombramientos que haga Santos para recomponer su gabinete podrían poner a los analistas a hacer interpretaciones sobre la dirección de este apoyo.

El profesor de ciencia política de la Universidad del Rosario Enrique Serrano dijo que lo “recomendable” es que los nuevos ministros “aceleren” procesos en marcha para concluirlos en este mismo 2017 “en materia de vías, infraestructura, educación y salud”.

Para el politólogo Rubén Sánchez es “obvio” que tienen que ser unos ministros que “sigan implementado el proceso de paz, gente muy ejecutiva que tenga conocimiento del tema y que esté dispuesta a conciliar con las Farc”.

Jorge Iván Cuervo, profesor de la Universidad Externado, cree que Santos debe aprovechar para darles “más representatividad” a “otros sectores políticos fuera de la coalición y cercanos al tema de la paz y del posconflicto”.

Cuervo afirmó que es “muy importante” saber si se va Cristo ya que, para el experto, si se lo hace “tiene que llegar alguien que tenga la capacidad” de mantener “alineados” a los partidos de la coalición en el Congreso “para evitar que se dispersen ahora”.

El senador por ‘la U’ Ángel Custodio Cabrera dijo que los nuevos miembros del gabinete “deben tener cercanía con la presidencia” y conocer “los planes de Gobierno para el posconflicto”.

“Se necesitan verdaderos gerentes para lo que falta ejecutar en este Gobierno, para que se cumpla con el Plan de Desarrollo y se pueda llegar a la gente lo más pronto posible”, afirmó el congresista.

El senador liberal Luis Fernando Velasco dijo que los nuevos ministros que designe Santos deben tener “una sola ruta” y sincronizarse “totalmente con la agenda del Presidente”.

“Debe ser un gabinete que entregue victorias tempranas y que conozca al país. Ojalá no nos traigan ‘yuppies’ con poca posibilidad de comunicación con las autoridades locales y en las regiones”, afirmó el senador.

Y si se trata de casi medio gabinete, será clave.

(Le sugerimos: Los políticos que se perfilan como presidenciables para el 2018)

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.