close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Economía de México, con pronóstico reservado por el gasolinazo y Trump
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Economía de México, con pronóstico reservado por el gasolinazo y Trump

Protestas, inflación y amenaza de aranceles por parte de EE. UU. auguran gran volatilidad económica.

Por: ANDRÉS RUIZ 14 de enero 2017 , 08:58 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Los primeros días del nuevo año han sido de tanta incertidumbre y caos para los mexicanos que muchos ya quisieran que se quedara atrás. En estas dos primeras semanas, el país ha vivido no solo violentas jornadas de protestas a consecuencia de un inesperado aumento del precio de la gasolina, sino que ha recibido de frente, y por Twitter, duros golpes de naturaleza proteccionista por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que han logrado devaluar el peso mexicano a niveles históricos a medida que se aproxima el día de su posesión: el próximo viernes 20.

La celebración de Año Nuevo de los mexicanos quedó aguada con el anuncio del gobierno de Enrique Peña Nieto de aumentar entre un 14 y 20 por ciento los precios de la gasolina (‘gasolinazo’), subsidiados por décadas, como consecuencia de los descensos en los precios internacionales del petróleo. Una medida que desató disturbios y saqueos –alentados a través de redes sociales– y que han dejado hasta el momento seis personas muertas y más de 1.500 detenidos.

(Le sugerimos leer: Editorial: Entre Trump y el gasolinazo)

Durante las dos semanas de estallidos, con más de 250 tiendas departamentales y 800 locales saqueados, el presidente Peña Nieto reconoció que el fin del subsidio al precio de la gasolina era un cambio difícil, pero lo justificó como necesario para mantener la estabilidad económica y financiar programas sociales. Pero parte del descontento social radica en que ese “sacrificio debe salir del bolsillo de los asalariados, no de los de la clase alta”, como reclamaba uno de los manifestantes. A lo que se suma la consecuente escalada alcista y el esperado aumento de la inflación.

La reciente reducción del 10 por ciento de los salarios a los funcionarios no fue suficiente para calmar los ánimos.

Mientras las calles hervían de indignación, muestra del profundo enojo que se exacerba entre el grueso de la población respecto a sus gobiernos y la clase dirigente, el electo Trump –tras año y medio de campaña y constantes embates y agresiones verbales contra México y los mexicanos– realizó su primera conferencia de prensa, en la cual confirmó la construcción de un muro en la frontera entre estos dos países, que hará pagar a México, y amenazó con nuevos aranceles a todas las grandes empresas y multinacionales que fabrican sus productos en suelo mexicano pero buscan su comercialización en el mercado de EE. UU.

Tal anuncio generó de inmediato una devaluación histórica del peso mexicano (con una volatilidad que alcanzó los 22,20 pesos por dólar al mediodía, pero luego cerró con un 21,86), y aumentó la incertidumbre en la molesta población, que desde ya vislumbra un 2017 con un panorama económico, tal vez, más complicado que lo vivido años atrás y con la canasta familiar por las nubes. La moneda ya se había depreciado 16,12 por ciento el año pasado, golpeada, sobre todo, por el triunfo del magnate.

Analistas económicos y políticos consultados por este medio mostraron posiciones, unas menos alentadoras que otras, respecto al panorama económico de México en el corto y mediano plazo. Todos hablan de un escenario base en el que se llegará a una renegociación del tratado de libre comercio que tienen con Estados Unidos y Canadá (Nafta), y, dependiendo de la ruta, las consecuencias podrían dirigirse a cualquier dirección. Mucho más cuando se avecinan unas elecciones presidenciales, en las que el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) se juega la vida, y el índice de aprobación del presidente Peña Nieto está en sus niveles históricos más bajos: 23 por ciento. En 2013 su aprobación era del 50.

“Se han detenido algunas inversiones en el sector manufacturero por las amenazas de Trump de poner impuestos a quienes fabriquen en otros países. Yo creo que eso va a durar unos días o semanas más, pero al final del camino, cuando se conozca la posición definitiva de Washington y de Trump con relación al Nafta, se van a tranquilizar los mercados y toda esta incertidumbre que ha dañado las variables financieras se va a reducir, porque Nafta va a seguir existiendo y la retórica de Trump respecto a poner aranceles muy altos no va a ocurrir”, explicó a EL TIEMPO Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores, una firma de análisis de riesgo político en México.

Lo mismo opinó Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), que pone en duda que las amenazas del magnate desestabilicen la economía. Además, está convencido de que “las instituciones han sabido actuar con madurez, responsabilidad y seriedad, además de que el presupuesto y las finanzas públicas prevén un superávit positivo, y eso se va a conseguir sí o sí”, afirmó.

Estos analistas se ven optimistas porque aunque reconocen que México es dependiente del mercado vecino, también saben que Estados Unidos necesita mucho de ellos. En el sector energético, por ejemplo, muy importante para el nuevo gobierno de Trump, México es un gran aliado como productor de petróleo y como comprador de gas natural y gasolina.

(Además: Peña Nieto le responde a Trump: México no pagará por el muro)

Según Ugalde, aunque una devaluación no es vista de buena manera por ninguna economía, en este caso puntual podría tener varios aspectos positivos.

“Al devaluarse el peso, las exportaciones mexicanas se hacen más baratas en el exterior y por lo tanto uno espera que aumenten. Además, las ganancias de las remesas de los mexicanos que trabajan en EE. UU. valen más al enviarlas a sus familiares al otro lado de la frontera. De ahí que se podrían registrar aumentos de ingresos en las zonas pobres del país del tequila. El sector del turismo para alguien que viene de EE. UU. a México es mucho más económico”, puntualizó.

De hecho, en declaraciones a la prensa hace unos días, Peña Nieto afirmó que una de las condiciones que pondría en una posible negociación con el gobierno de Trump es que se mantenga el libre flujo de remesas entre ambos países. Cronológicamente, los flujos de capitales de inversionistas extranjeros siguen creciendo en México, porque la tasa es atractiva y el riesgo, bajo.

En sentido inverso, Carlos Heredia Zubieta, profesor asociado en la división de estudios internacionales del Centro de Investigación y Docencia Económicas (Cide), con sede en Ciudad de México, ve un panorama oscuro y complejo para el Gobierno. “El panorama económico es de pronóstico reservado porque todavía no conocemos las medidas específicas que tomará Trump luego de que asuma. Pero si nos llevamos por lo que ha anunciado y por el registro que hay de que sí va a hacer lo que dijo en campaña y no va a moderar sus medidas, sino que va a cumplir sus promesas, el panorama es más que preocupante”, afirmó.

Zubieta explica con inquietud que, por años, México le apostó a ser competitivo en el ámbito del comercio internacional con salarios muchos más bajos que los de Estados Unidos. Entonces ha habido, según él, una política de contención salarial que se extiende al ámbito manufacturero, que, paradójicamente, hoy se convierte en un factor adverso a México. Un obrero calificado mexicano gana un 20 por ciento menos respecto al obrero calificado estadounidense.

“En vez de plantear un escenario donde México le apuesta a su propia gente, al capital humano, los gobiernos no han querido ir más allá de apostarles a bajos salarios para atraer mayor inversión extranjera, logrando una falsa competitividad por la vía de castigar los salarios de sus propios trabajadores”, concluyó Zubieta.

Para Jordi Bacaria, catedrático y actual director del Barcelona Center for International Affairs (Cidob), un ‘think thank’ dedicado a la investigación en diferentes áreas de las relaciones internacionales, “las exportaciones de México a EE. UU. son casi del 80 por ciento (del total), pero también hay que tener en cuenta que gran de parte de estas ventas al exterior son insumos que recibe EE. UU., y que luego reexporta. Por lo tanto, son cadenas de valor que hacen que esto tenga un impacto en EE. UU. ¿Podrá el gobierno de Trump hacer lo que dice?; ¿podrán las empresas soportar ese tipo de corte en sus cadenas de valor de manera que pierdan? Esos son los interrogantes”, reveló Bacaria.

Lo más preocupante es que el próximo tres de febrero será la siguiente revisión en la que el gobierno establecerá un nuevo tope de precios de la gasolina, y puede ocurrir que este decida una nueva alza. Un tema de mercado y del aumento de los precios internacionales del petróleo que sin duda alguna será rechazado con una nueva ola de protestas acompañada con hechos de violencia, como ya ha ocurrido.

También habrá que esperar hasta el próximo viernes para corroborar si el presidente de la primera potencia del mundo pondrá a funcionar su poderosa maquinaria y echará a andar sus polémicas promesas de campaña, en las que los mexicanos hasta ahora han llevado la peor parte.

ANDRÉS RUIZ
Redacción Internacional
En Twitter: @ruizandress

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo