close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO: MANIFESTACIONES EN BOGOTá EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC DESAFíO THE BOX ANáLISIS A LA REFORMA POLíTICA ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES MAFE WALKER ATRACO A BUS INTERMUNICIPAL REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Nuevos hallazgos en tesoro submarino del Caribe colombiano
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Nuevos hallazgos en tesoro submarino del Caribe colombiano

Tras expedición en el parque Corales de Profundidad, investigadores identificaron varias especies.

Por: LAURA BETANCUR ALARCÓN 13 de enero 2017 , 09:54 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Fumarolas frías, volcanes de lodo, rocas que se deshacen con las corrientes, corales que aún no son conocidos por la ciencia, escarpas y cañones que albergan cientos de peces hacen parte del paisaje del único parque natural colombiano al que ningún ciudadano puede ingresar: Corales de Profundidad.

Es completamente submarino y está en el Caribe a 32 kilómetros de Barú, en Cartagena (Bolívar). Tiene solo tres años de historia –fue declarado en abril del 2013 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible–, y la investigación en su área protegida ya comenzó a revelar sus características.

El hallazgo de dos especies nuevas para la ciencia de corales blandos y el primer diagnóstico de cómo está conformado este ambiente marino fueron constatados durante la expedición que tuvo lugar en el 2015, pero apenas ahora empiezan a divulgarse los descubrimientos. Esta exploración es la que mayor profundidad ha alcanzado en la historia de las ciencias marinas nacionales, de ahí su relevancia para entender estos ecosistemas.

(También le puede interesar: Conozca Serrana, nuestra isla del tesoro en el mar Caribe)

En ese momento, a través de un ROV (un vehículo operado remotamente), se llegó a capturar imágenes en lugares hasta de 334 metros debajo de la superficie. Además, un equipo de cuatro buzos alcanzó hasta los 100 metros. Uno de ellos fue el investigador Juan Armando Sánchez, Ph. D. y director del Laboratorio de Biología Molecular Marina de la Universidad de los Andes, quien finaliza los detalles para las publicaciones científicas sobre las dos nuevas especies.

“En la zona de la Herradura –que tiene ese nombre por la forma curva del arrecife–, durante un buceo de apenas media hora, llegamos a colectar más de 20 especies de octocorales. De algunas estoy investigando todavía cómo se llaman. Pero ya tengo certeza de que dos son nuevas para la ciencia. Una de estas especies, Thelogorgia studeri, de la familia Ellisellidae, se extiende como una enredadera en el arrecife, un comportamiento que no se conocía en el Caribe. De la otra, aún ni siquiera determinamos su género”, describe el investigador. A estos hallazgos también se le suma la noticia de la creación del comité científico asesor del parque, el primero en el Caribe en tener aliados para su investigación y protección.

El reino sin sol

Para alcanzar entre 50 y 70 metros bajo del mar, los buzos portan una tecnología similar a la de los astronautas. En lugar de gastar los tanques de oxígeno, como lo hace un buzo recreativo, utilizan un químico que separa el dióxido de carbono y recicla lo que el buzo expulsa en su respiración. Es así como se puede internar en las aguas hasta 12 horas continuas y llegar hasta a los 200 metros de profundidad. También emplean una especie de moto subacuática, que les permite bajar hasta los corales sin hacer un gran esfuerzo físico.

Con esta tecnología se internaron los investigadores durante la expedición conjunta que realizaron el Invemar, la Universidad de Manchester, Parques Nacionales y la Universidad de los Andes.

A esa distancia de la superficie predominan en el paisaje del parque los rodolitos, rocas vivas que pueden moverse libremente según las corrientes oceánicas. Estas ‘piedras rodantes’ son el ambiente más somero del área protegida, a una profundidad de entre 50 y 70 metros. Después se hallan la plataforma, ubicada a unos 90 metros, y el talud, que baja hasta más de los 1.000 metros.

Precisamente, según información del Invemar, entre los 150 y los 1.500 metros bajo la superficie es donde encuentran los corales de profundidad, especies que le dan el nombre al parque.

En esta área ya no hay luz solar, y los corales siguen siendo un misterio para muchos países como el nuestro, que apenas comienza su camino en explorar este tipo de ambientes marinos.

Lo cierto es que, aunque esta zona no fue recorrida con el apoyo de los buzos, sino a través de las cámaras del vehículo operado remotamente, lo que ya se empieza a describir de las áreas someras del parque da luces sobre las futuras líneas de investigación.

Entre los 30 y los 150 metros se encuentran los arrecifes de corales mesofóticos, donde la escasa luz del sol que penetra por las aguas le da un color crepuscular a toda la atmósfera.

En esa zona fue donde el investigador Sánchez, de los Andes, identificó cómo corales, que regularmente se encuentran en las zonas más cercanas a las playas y la plataforma continental, sobreviven en ambientes por debajo de los 70 metros.

La coincidencia de este tipo de especies les hace pensar que el parque, a esa altura, es un refugio para especies que eventualmente se ven expuestas a amenazas más cercanas, como la pesca, la llegada de agentes patógenos o el mismo aumento de temperaturas, que a su vez generan el blanqueamiento de los corales.

(En fotos: Expedición Seaflower: explorando las riquezas de la Isla Cayo Serrana)

Para entender su importancia, Alejandro Henao Castro, contratista de investigación y monitoreo de Parques Nacionales, relata un escenario catastrófico: “¿Si todos los corales murieran en las zonas someras? Incluso más de lo que ya viene pasando... Podría buscarse repoblar estas áreas con las especies que habitan en las profundidades”.

De esta manera, el parque funciona a modo de un ‘banco de semillas’ (término usado regularmente en la agricultura) para los escenarios que podría enfrentar el océano, cuya temperatura promedio aumentaría hasta cuatro grados, según proyecciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Entre otros hallazgos están la alta cantidad de biomasa de peces: desde tiburones hasta peces como el oldwife, que ya está muy reducido en otras áreas. También hay una considerable presencia de los peces loros, que están amenazados.
“En la parada de descompresión, necesaria para los buzos antes de llegar a la superficie, por ejemplo, nos encontramos un grupo de delfines nariz de botella”, relata Sánchez.

A pesar de esta biodiversidad, también preocupó a los investigadores la presencia de la especie invasora pez león, en profundidades de hasta 140 metros.

Nuevas expediciones

Investigar las profundidades de este ecosistema colombiano no es tarea fácil. Además de la preparación de varias semanas que requieren los buzos y el transporte hasta altamar, los costos de los equipos especializados también son considerables.

De ahí la necesidad de que este tipo de expediciones se hagan en conjunto con instituciones internacionales como la Universidad de Manchester, pero también de autoridades locales como la Agencia Nacional de Hidrocarburos y el Invemar.

La expectativa es que el próximo año se pueda realizar otra expedición que permita describir las otras maravillas ocultas del parque más allá de los 334 metros de profundidad.

18 científicos son los nuevos ‘padrinos’ del área protegida

A pesar de que no puede ser visitado ni tampoco es visible para el ciudadano de a pie, este parque nacional natural se convirtió en la primera reserva en el Caribe colombiano en contar con un comité científico que es un aliado para la investigación y conservación de sus ecosistemas.

En noviembre del año pasado, con el liderazgo del equipo del PNN Corales de Profundidad y el apoyo de la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales Naturales de Colombia, se consolidó un grupo de 18 científicos de instituciones nacionales e internacionales que aportarán su conocimiento a favor del área protegida.

Entre las instituciones se encuentran la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (Noaa, por sus siglas en inglés), organización conocida como la ‘Nasa’ de los océanos; la Universidad de Manchester (Inglaterra), la Universidad Autónoma Baja California (México).

También hacen parte de este nuevo proyecto investigadores de la universidades colombianas como la Nacional, Javeriana, Andes, Eafit y El Bosque, así como representantes de la Comisión Colombiana del Océano, el Invemar y la empresa Anadarko Colombia Company, que tiene bloques de exploración de hidrocarburos en las áreas contiguas a la zona conservada.

Este comité también ayudará en la construcción de plan de manejo y monitoreo de los ecosistemas que abarca el parque nacional Corales de Profundidad.

Actualmente, solo el Parque Nacional Natural Gorgona tiene el respaldo de un colectivo de investigadores.

Para Alejandro Henao Castro, magíster en Ciencias Marinas y quien es el profesional especializado en investigación y monitoreo del parque natural, contar con el grupo de expertos garantiza que las decisiones que se tomen hacia el futuro con esta área protegida cuenten con el aval no solo de su concepto, sino el de varias voces académicas que aporten una mayor solidez a las acciones a ejecutar en el área submarina.

LAURA BETANCUR ALARCÓN
Redactora de EL TIEMPO

 

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Extraterrestres
07:27 p. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Video
07:08 p. m.
Video: ¡Qué susto! Hombre saltó en Bungee Jumping y la cuerda se reventó
Supermercados
04:14 p. m.
¿Quiénes son los dueños de los Supermercados Zapatoca? Así se fundó
más noticias
mar 23
'Reforma laboral pareciera más un pliego de peticiones sindicales': Procuraduría

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo