Luego de que los hijos del maestro José Benito Barros expresaran su inconformismo con el monumento La Piragua, inaugurado en diciembre pasado en Santa Marta, la Gobernación del Magdalena explicó, a través de un comunicado, que esta obra se hizo para exaltar al ilustre compositor, no para sacar provecho económico de su imagen.
Igualmente, ante el reclamo de los hijos del fallecido compositor por no haber sido tenidos en cuenta para realizar este monumento, que, según ellos, no representa el legado musical ni lo que significa el nombre del maestro, y que pudo haberse incurrido en una violación al derecho de autor, la Gobernación negó que hayan vulnerado los derechos patrimoniales y dijo que para hacer este monumento no era necesario pagar permisos.
“En el caso de La Piragua, erigida en la intersección José Benito Barros, se realizó como muestra del orgullo que representa la obra y su autor para toda la población magdalenense y del país y no vulnera derechos patrimoniales, toda vez que no se está haciendo uso de la obra musical del maestro Barros, ni el monumento representa beneficio económico para persona alguna”, reza el comunicado.
Además, asegura que siempre tuvieron presentes a los familiares del maestro José Benito Barros, a quienes extendieron invitación formal para que acompañaran cada momento de este proyecto, que busca mantener vivo el legado del compositor.
La Gobernación también se refirió a las diferencias entre la familia de José Benito Barros y Guillermo Barreto Vásquez, encargado de elaborar el monumento, quien, según los hijos del compositor, fue declarado una persona no grata por el artista.
“La Administración Departamental lamenta profundamente que la existencia de algunas diferencias del pasado entre actores ajenos a nuestro gobierno alteren la armonía necesaria para darle cumplimiento a la entrega de bienes de uso público. No obstante, no se permitirá que la conveniencia de algunas personas impida que fluyan los intereses colectivos, elementos sustanciales de las democracias modernas”, concluye el comunicado.
SANTA MARTA