Cerrar
Cerrar
Habrá justicia indígena para el victimario de comunero asesinado

Habrá justicia indígena para el victimario de comunero asesinado

La Fiscalía dijo que respeta la medida pero que continuará con la investigación.

13 de enero 2017 , 08:25 a. m.

 El 22 de enero, el presunto responsable del homicidio de Olmedo Pito García, líder indígena y defensor de los derechos humanos del Cauca, será sometido a un juicio público en el marco de la justicia indígena, según confirmaron las autoridades tradicionales del norte del departamento.

La Fiscalía dijo que era ‘respetuosa de las decisiones de la jurisdicción indígena’, pero que continuará con la investigación.

El pasado 8 de enero el Movimiento de los Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame llamó la atención sobre el asesinato del comunero Pito García, pero la Fiscalía desvirtuó que este caso estuviera relacionado con la labor que desempeñaba en el Cauca. Según las investigaciones, el ataque se dio en medio de un caso de ‘intolerancia’.

“De acuerdo con familiares y testigos, Pito García se encontraba en un quiosco ubicado en el corregimiento El Palo, ingiriendo licor con algunos amigos y vecinos. Versiones que fueron ratificadas por el gobernador del resguardo Huellas, Nelson Pacua”, señaló la Fiscalía.

“La víctima tuvo una fuerte discusión con un hombre identificado como Jesús Armando Troches, quien a las 2:50 de la madrugada, cuando Pito García pretendía abandonar el sitio, presuntamente, lo atacó con un arma blanca, propinándole tres heridas graves en el tórax”, agregó la Fiscalía.

El crimen del comunero, perteneciente al Resguardo de Huellas, se registró en zona rural del municipio de Caloto. Alcanzó a ser auxiliado por la comunidad de la zona que lo trasladó al Hospital de Caloto, pero llegó sin signos vitales.

La Guardia Indígena capturó al presunto agresor, procedente del Resguardo de López Adentro, y lo puso a disposición de las autoridades del Cabildo.

“Se le va a aplicar el remedio por haber sido el causante de la muerte del señor, hubo familiares y testigos que presenciaron la pelea dentro del quiosco”, señaló la Fiscalía Seccional.

Pito García pertenecía al Movimiento de los Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame, a la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia y a Marcha Patriótica.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.