Bajo grandes cantidades de aserrín, en una bodega de maderas ubicada en el casco urbano de Tumaco, la Policía incautó 500 kilos de cocaína de alta pureza.
El primer gran cargamento de droga incautado este año pertenece a una banda que se hace llamar ‘la Gente del Orden’. Es la misma disidencia de las milicias de las Farc que ha tenido enfrentamientos con esa guerrilla por su negativa a someterse al proceso de paz.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, confirmó el golpe contra estas nuevas organizaciones: “Es una notificación de que no tienen futuro, las estaremos persiguiendo con todas las capacidades de la Fuerza Pública para impedir que se expandan y evitar cualquiera de sus actividades delictivas”.
La cocaína, avaluada en unos 10 millones de dólares, iba a ser enviada en una lancha rápida que saldría hacia Ecuador y de allí a Centroamérica, dijo el coronel Haidiber Restrepo, comandante de la Policía Nariño. “En la incautación fue clave la Dijín, que envió un grupo de hombres a apoyar la intervención que se está haciendo en Tumaco. Pero lo más importante fue la información que nos brindó la ciudadanía, que esta cansada de la violencia en el puerto”, aseguró.
(La noticia en: Incautado primer cargamento de cocaína de disidencia de las Farc)
‘La Gente del Orden’ nació en marzo del año pasado, cuando Yeison Segura Mina, conocido como ‘don Y’, jefe de las milicias de la columna móvil ‘Daniel Aldana’ de las Farc, decidió apartarse del proceso de negociación con el Gobierno y seguir de manera independiente sus actividades de narcotráfico.
Según fuentes que conocen la zona, el año pasado las Farc obligaron a ‘don Y’ –que apenas rondaba los 20 años, pero que era temido en el Pacífico por su capacidad de violencia– a entregar el armamento y la lancha que le había dado la guerrilla. Pero apareció rearmado (supuestamente, por gente de ‘los Úsuga’) y por eso las Farc enviaron a uno de sus jefes más ‘guerreros’ a Nariño, a controlar la disidencia.
En noviembre, una cita pactada para obligar a ‘don Y’ a dejar el narcotráfico terminó en enfrentamiento militar con la ‘Daniel Aldana’. El hombre y otro de la banda murieron a manos de sus antiguos socios, en un hecho que fue reconocido por la misma guerrilla como violatorio al cese del fuego y de hostilidades.
A Segura se le sindicó de por lo menos 15 homicidios registrados en Tumaco entre abril y agosto del año pasado, todos relacionados con extorsiones y narcotráfico. Tras su muerte, y pese a que las autoridades capturaron a varios de sus hombres, el control de ‘la Gente del Orden’ pasó a Segundo Flavio Camacho, ‘Mocho’, quien es señalado como el dueño de los 500 kilos del alcaloide.
“Contra Camacho hay una orden de captura vigente por homicidio, hurto y narcotráfico. Es nuestro objetivo de alto valor en este momento y ya se está evaluando el monto de la recompensa que se va a ofrecer por él”, afirmó el coronel Restrepo. La banda tiene entre 30 y 40 hombres, según la Policía.
Comunicaciones interceptadas establecieron que este envío de cocaína sería la base financiera de la red criminal para reclutar jóvenes del puerto y así lograr expandirse. La Policía tiene incluso datos de los dos lancheros que iban a llevar el alijo. En el caso será vital la información que proporcione Ricardo Ramírez, de 47 años, quien fue capturado en el lugar.
JUSTICIA