close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Vete para tu tierra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Vete para tu tierra

El mundo desarrollado no puede seguir omitiendo su culpabilidad en la llamada 'crisis migratoria'.

Por: María Antonia García de la Torre 12 de enero 2017 , 10:14 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde que se dio curso libre a la primavera árabe el 17 de diciembre de 2010 se ha intensificado la ola migratoria de refugiados que intentan entrar, desesperados, a territorio europeo. Y ha aumentado también esa odiosa costumbre de rechazar el influjo de cientos de miles de ciudadanos desesperados que huyen de un punto geográfico (en este caso, Túnez, Egipto, Siria, Libia) a otro. Los refugiados —se los llama a estos hombres—, mujeres y niños sin nombre, sin rostro, sin horizonte vital, sin casa, famélicos y desesperanzados. Su situación no es única en el mundo, pero sí ha atraído la atención de los medios del mundo desarrollado, al principio con un sentimiento de solidaridad, pero cada vez más con hastío y franca xenofobia. Ocurre también en Estados Unidos, con la circulación de refugiados provenientes de Centroamérica.

Si bien es cierto que las leyes limitan la circulación de seres humanos de una nación a otra, el énfasis es blindar a los países más poderosos. Las fronteras protegen a naciones del mundo desarrollado bajo una bandera en apariencia legítima, el derecho de exigir visa a los extranjeros, pero encubre su verdadera finalidad: mantener a salvo los tesoros antaño hurtados a naciones colonizadas y expoliadas del tercer mundo. Estas fronteras también restringen el paso de aquellos con un bajo nivel adquisitivo y con escasas —o nulas— credenciales laborales y/o académicas. Las fronteras obran, pues, como filtro que impide el paso de las clases menos favorecidas, de aquellos hombres y mujeres de piel oscura que más necesitan ayuda y están más cerca de morir de inanición.

Por eso, el fin del feudalismo y luego del colonialismo no ha sido garantía del fin de la inequidad a escala mundial. Los conceptos políticamente correctos de ‘país en desarrollo’ o ‘país en vías de desarrollo’ no son sino un calco de la dinámica de reino opresor-colonia oprimida que imperó durante siglos. Hoy parece inaceptable proporcionar ayuda e integrar socialmente a cientos de miles de refugiados en Europa, pero olvidan que el esplendor medieval, renacentista e industrial de Inglaterra, Alemania y demás hubiera sido imposible sin el saqueo inmisericorde de África, Medio Oriente, India y América Latina. Regiones de las cuales provienen mayoritariamente los mares de niños, ancianos, mujeres y jóvenes desesperados huyéndole a la muerte. ¿En qué momento olvidamos el paso nefasto de Europa por África y cómo la despojaron de sus riquezas, de su cultura, cómo esclavizaron a miles de hombres y mujeres forzados a viajar hacinados hacia el Nuevo Mundo? ¿En qué momento borramos del análisis de la situación actual el hecho de que España arrasó con decenas de culturas indígenas y usurpó cientos de toneladas de oro de las entrañas de América? ¿Seguiremos ‘olvidando’ que incluso hoy en día siguen frenando el desarrollo de esos países sureños, condenándolos a feriar sus recursos naturales sin la menor esperanza de desarrollar la industria nacional, mientras que las multinacionales mineras, petroleras siguen arrancándoles sus tesoros? ¿En qué momento los despojados se convirtieron en despojadores tan solo por viajar a esas naciones desarrolladas?

¿Donald Trump ignorará que ese muro que quiere construir pasaría por Estados que antaño le pertenecían a México y que fueron vilmente hurtados por Estados Unidos? ¿O será que los nombres en español de estados como Florida, Nuevo México, Colorado y California son pura casualidad? El mundo desarrollado no puede seguir omitiendo su culpabilidad en la llamada ‘crisis migratoria’. Si hay un flujo permanente de inmigrantes del sur del mundo al norte, es por las paupérrimas condiciones en las que quedaron las excolonias después del paso de países depredadores como Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia y Estados Unidos. A los habitantes del mundo les están contando apenas un fragmento de la historia acomodada de modo que victimice a los usurpadores. A los habitantes del mundo los están educando para condenar a quienes cruzan una frontera y para aplaudir la explotación de trabajadores en China a fin de fabricar iPhones a bajo costo. Esta tergiversación de los hechos ha sido posible gracias a que el mundo desarrollado ha alienado a su propio pueblo con dosis ilimitadas de televisión y juegos de video. Y mientras tanto, los refugiados son abucheados en las calles y deportados a sus tierras de origen, donde los espera una muerte segura. Mientras Europa y Estados Unidos sigan instaurando políticas xenofóbicas contra los refugiados, no podremos hablar de países desarrollados sino de imperios disfrazados de democracias benevolentes.

María Antonia García de la Torre
@caidadelatorre

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
08:16 p. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Julieta Piñeres
05:00 a. m.
Julieta Piñeres se sinceró sobre enfermedad de transmisión sexual que contrajo
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo