Se acerca la hora cero para la realización de la 16.ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, en Bogotá (del 2 al 5 de febrero), y la organización ya confirmó la asistencia de al menos 20 galardonados. La mayoría, reconocidas figuras del ámbito internacional.
Desde 1999, año en que se adelantó el primer encuentro, en Roma (Italia), la cumbre se ha convertido en el más importante escenario para la discusión, puesta en común y construcción de caminos de paz en todo el orbe.
(Le puede interesar: Juan Manuel Santos, el hombre que le apostó todo al sueño de la paz)
Por eso, los acuerdos de paz del Gobierno colombiano con la guerrilla de las Farc servirán como insumo para analizar y proponer las mejores rutas de convivencia pacífica entre los colombianos, para mostrarles al mundo y a los asistentes.
Esta será la primera vez que una ciudad latinoamericana acoja la reunión, distinción que se ganó el Distrito Capital, gracias a la postulación e intensa gestión de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), en cabeza de su presidenta, Mónica de Greiff. La competencia fue contra ciudades de Norteamérica y Centroamérica.
“La ciudad ya se puede comparar con cualquier capital del mundo. Esta es una oportunidad para intercambiar experiencias que nos enriquezcan”, ha señalado la dirigente gremial sobre el evento, cuya logística estará a cargo de la CCB.
Entre los invitados se podrán contar participantes de los cinco continentes, y la organización no ha descartado que, aparte de la veintena de premiados que confirmaron su llegada (vea infografía ‘El encuentro en cifras’), personajes de la talla de los presidentes de Estados Unidos Barack Obama y Jimmy Carter; Malala Yousafzai, de Pakistán, y el Dalái Lama, del Tíbet, también acojan la invitación.
Tan pronto se inicien las actividades, la mayoría de las cuales se llevarán a cabo en los pabellones de Corferias, unos 400 jóvenes, provenientes de 25 países, disfrutarán de las jornadas académicas que se desarrollarán como parte del programa ‘Liderar con el ejemplo’. Talleres, charlas con laureados, exposiciones de proyectos y acciones colaborativas, entre otras actividades, permitirán que universitarios y jóvenes profesionales intercambien experiencias relevantes.
Quienes deseen entrar a los distintos escenarios y actividades programadas podrán hacerlo en la página web de la Cámara, www.ccb.org.co. Esto no tiene ningún costo, pues la organización ha señalado que lo más importante es dejarle un legado a la gente.
El Tiempo Casa Editorial será el medio aliado en la organización y realización del evento.
FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @felipemotoa