La cotización del dólar en el mercado interbancario colombiano reaccionó con una caída cercana a los 51 pesos, luego del discurso del electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esta semana y del repunte de los precios del petróleo de los dos últimos días.
(Lea también: Trump admite 'hackeo' ruso, pero dice que Putin no lo volverá a hacer)
“La falta de contenido económico en el discurso (de Trump) decepcionó a los mercados, que le han apostado a una mejora de la dinámica de crecimiento de Estados Unidos, pero que sin sustento en las políticas que llevaría a cabo Trump, pierde validez”, explica Camilo Pérez, gerente de Estudios Económicos del Banco de Bogotá.
La tasa de cambio oficial para este viernes es de 2.930,19 pesos, 70,5 pesos por debajo de la que se tenía el primer día del 2017, lo que marca una apreciación del peso de 2,3 por ciento en solo 10 días del nuevo año.
La de el jueves no ha sido la tasa más baja del año. El viernes de la semana anterior la divisa llegó a estar sobre los 2.919 pesos, pero este no ha sido un fenómeno exclusivo de Colombia.
“Aparentemente hubo un incremento temporal del dólar por el discurso de Trump, pero al no haber nada nuevo el mercado se tranquilizó y el petróleo ha ayudado mucho”, dijo Daniel Velandia, gerente de Estudios Económicos de Credicorp Capital. En efecto, el precio del WTI superó los 53 dólares por barril, con un alza de 1,45 por ciento, mientras el Brent avanzó 1,76 por ciento, a 56,09 dólares.
“Se percibe que los inversionistas extranjeros están desinvirtiendo en México por los efectos negativos que traería la elección de Trump como presidente, y reinvirtiendo en otros países de la región como el nuestro”, dice Juan David Ballén, estratega de Casa de Bolsa.
Los analistas también atribuyen parte de la descolgada del dólar a los resultados de las reuniones que sostuvo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, con las principales califcadoras esta semana.
Lo que ha interpretado el mercado es que dichas firmas mantendrán la nota de la deuda de largo plazo del país en BBB, tras conocer lo aprobado en la reforma tributaria.
“Es posible que la tendencia se mantenga en las próximas jornadas, pero dependiendo de que el contexto externo no varíe de manera considerable. En todo caso, no se esperaría que el ritmo de caída tan fuerte observado hoy (en el dólar) se mantenga, sino algo más gradual”, sostiene Velandia, de Credicorp.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS