Cerrar
Cerrar
Santos anuncia plan para recuperar confianza en zonas veredales

Santos anuncia plan para recuperar confianza en zonas veredales

El mandatario destacó, en su visita a Arauca, la inversión para 51 municipios priorizados.

12 de enero 2017 , 04:08 p. m.

Tras el encuentro con las autoridades locales y regionales en el municipio de Arauquita, en el departamento de Arauca, el presidente Juan Manuel Santos anunció un plan que pretende entregar resultados en las zonas veredales en un término de 100 días y recomponer la confianza entre las comunidades que van acoger en sus regiones a los guerrilleros de las Farc, en su proceso de desmovilización.

Al finalizar el segundo taller de posconflicto, el jefe de Estado se refirió a las líneas de acción que guiará esta estrategia, de tres meses y 10 días,  en temas como programa productivo para cultivadores y para no cultivadores de mata de coca, mejoramiento de infraestructura vial rural con participación de comunidades, reforzamiento de la infraestructura educativa, de salud y de servicios públicos, mejoramiento de vivienda en zonas veredales y hay un programa importante de electrificación rural.

(También: Los cocaleros de Tibú que no han permitido zona para desarme de Farc)

Además, Santos se refirió al desminado humanitario el cual se realizará con mayor prioridad en los municipio de Mesetas (Meta), San Vicente del Caguán (Caquetá) y Briceño (Antioquia).

“Esto es un plan que hemos denominado Plan de 100 días y pretendemos ver los cambios rápidos para generar la confianza en los municipios donde se ubican los 26 Puntos y Zonas de Transición y Normalización”, destacó Santos.

El Presidente señaló que se ejecutarán 700 proyectos bajo la supervisión del Ministerio del Posconflicto para “mejorar la calidad de vida” de 51 municipios priorizados, que, según él, han sido golpeadas por la violencia y la desidia.

(Lea: Gobierno dio balance sobre puesta en marcha de las zonas veredales)

Situación en Arauca

Para el municipio de Arauquita, el mandatario destacó el proyecto de mejoramiento de vías terciarias que facilitará el accesos a la vereda Filipinas, donde 800 miembros de los los frentes 10, 28, 38, 45 y 56 de las Farc se concentrarán.

Por otra parte, también se refirió a los hechos de alteración del orden público protagonizados por la guerrilla del Eln y dijo que “la Fuerza Pública está preparada y la decisión es reforzar la presencia y las operaciones en todo el departamento”.

Agregó que, este miércoles, un operativo adelantado por la Fuerza de Tarea Quirón del Ejército permitió la captura Moisés Valencia, alias ‘Moisabomba', miembro del Eln y quien se encargaba de detonar los artefactos explosivos y afectar la infraestructura eléctrica y vial de esta región del país.

Al finalizar, Santos hizo un llamado para que los pobladores vecinos a las zonas de agrupamiento, donde integrantes de las Farc desaparecerán como guerrilla, desempeñen un seguimiento a esta etapa del posconflicto. "Las comunidades nos tienen que ayudar como veedoras, tenemos que obrar con mucha transparencia y con mucha efectividad, y tiene que ser el principio rector de todas las obras que se están iniciando”, recalcó.

ARAUCA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.