El cuerpo sin vida de José Yimer Cartagena Úzuga, vicepresidente de la Asociación Campesina del Alto Sinú en Córdoba (Asodecas), fue hallado con varios impactos de bala horas después de haber sido secuestrado por desconocidos la tarde del pasado miércoles en zona rural del municipio de Carepa en el Urabá Antioqueño.
El líder comunal era también miembro activo del movimiento Marcha Patriótica y desde hacía varios meses organizaba reuniones con las comunidades de la zona rural de Tierralta, para socializar el proceso de reincorporación de los desmovilizados de las Farc en esa región.
Testigos aseguran que Cartagena había salido de la vereda El Cerro en el corregimiento de Saiza en Tierralta con destino a Carepa. En el punto conocido como La Petrolera fue avistado por hombres armados que lo obligaron a irse con ellos, mientras intimidaron a los presentes para que no avisaran a las autoridades.
Pese a la advertencia, la noticia del secuestro llegó hasta los policías que están apostados en la zona, y se inició de inmediato la búsqueda del dirigente comunitario y político.
Al caer la tarde del miércoles, las autoridades informaron del hallazgo de un cuerpo con las características del desaparecido, cuya identidad fue confirmada por sus familiares que inspeccionaron el cadáver.
La víctima no había reportado amenazas ni obstrucción a su labor que desarrollaba entre las comunidades. Sin embargo, las autoridades emprendieron la búsqueda de los posibles autores del crimen.
Tras conocer la noticia del asesinato, las directivas de Asodecas repudiaron el hecho y pidieron a las autoridades garantías de protección para el libre ejercicio de la labor comunal, al tiempo que exigieron dar con el paradero de los responsables.
Informó igualmente la asociación campesina que desde el mes de noviembre del año pasado, sus integrantes, incluyendo a José Yimer Cartagena Úzuga, realizaban labores sociales informativas en la zona aledaña a la vereda Gallo, donde el gobierno nacional planea instalar un campamento transitorio para la desmovilización de los guerrilleros de las Farc. De igual forma, advierten que desde meses atrás denunciaron la presencia de hombres armados en la vereda Saiza, sin que se tenga certeza a que organización armada pertenecen.
GUDILFREDO AVENDAÑO MÉNDEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
MONTERÍA