La noticia que anunció este jueves el presidente Juan Manuel Santos de que el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, dejará su cargo a principios de marzo abre varios interrogantes en el panorama, entre estos el porqué de la renuncia a su cargo.
(Lea también: General Óscar Naranjo reemplazará a Vargas Lleras en la Vicepresidencia)
En varios círculos políticos se ha hablado de que el vicepresidente será uno de los principales candidatos a la Presidencia en el 2018, algo que hasta el momento Vargas Lleras no ha confirmado de manera pública.
De acuerdo con varias encuestas de opinión, su nombre tiene una alta aceptación dentro de los ciudadanos y muchos dan por descontado que su partido, Cambio Radical, le daría el aval para participar en las elecciones presidenciales del próximo año.
Si Vargas Lleras decide aspirar a la Presidencia tendría que acogerse al artículo 197 de la Constitución Política, modificado recientemente en la reforma de equilibrio de poderes, el cual contiene los limitantes para quienes quieran llegar a la Casa de Nariño.
De acuerdo con esa norma, “no podrá ser elegido Presidente de la República o Vicepresidente” el “ciudadano que un año antes de la elección haya tenido la investidura de Vicepresidente” o la de “ministro”.
Esto significa que si el actual Vicepresidente decide buscar la Presidencia, tendría que marginarse de su cargo antes del próximo 27 de mayo, un año antes de las elecciones presidenciales, las cuales serán el 27 de mayo de 2018.
Estos plazos motivarían la salida del ‘Vice’ con el fin de empezar formalmente su campaña, en caso de que así lo decida.
Santos aseguró que “no tiene duda” de que Vargas Lleras, “en un futuro político”, respetará el acuerdo de paz alcanzado con las Farc y “hará cumplir lo acordado”.
“Germán Vargas ha hecho una gran labor, es un gran ejecutor y un gran compañero (…). Me va a hacer falta el Vicepresidente, pero espero que le vaya muy bien en su futuro político”, señaló.
Vargas Lleras ya fue candidato al primer cargo del Estado en el 2010, a nombre de su partido Cambio Radical, y en la primera vuelta de esa elección obtuvo 1’473.627 votos.
POLÍTICA