El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se mostró optimista luego del encuentro con tres de las principales calificadoras de riesgo del mundo, ante las cuales sustentó este miércoles que el país tiene todo para continuar con la nota BBB que le da el grado de inversión.
Aún no hay decisiones de las firmas, pues Fitch anunció que vendrá en febrero antes de dar el veredicto final, mientras que Standard & Poor’s anunció algo similar: en próximas semanas hará una evaluación sobre la petición de Cárdenas de mantener la calificación, con perspectiva estable. El Ministro sustentó que el Gobierno ha tomado decisiones responsables para estabilizar la economía nacional.
(Contexto: 'Colombia no perdería grado de inversión')
Entre las tres calificadoras, la más decidida a dejar a Colombia en ese nivel parece ser Moody’s, que, según expresó Cárdenas, recibió de buena manera la aprobación de la reforma tributaria estructural, que permitirá despejar el panorama fiscal del país, promover la inversión, incrementar los incentivos para la creación de empresa y la generación de empleo.
(También: 15 puntos claves de la nueva reforma tributaria)
Entre los argumentos esbozados por el Ministro a las calificadoras, además de sustentar que la tributaria traerá más benefícios que efectos negativos, también incluyó decisiones tomadas, como la venta de Isagén y el fortalecimiento de Ecopetrol.
En cuanto a otras variables claves para la economía, que también influyen en lo que las calificadoras evalúan de un país, estuvo el argumento según el cual “todos los modelos pronostican que la inflación volverá a estar dentro de ese rango, entre 2 y 4 por ciento. Realmente espero que sigamos rebajando las tasas”, indicó en una entrevista con Bloomberg TV. Esto último no parece coincidir con lo que expresó el nuevo gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, en una entrevista con EL TIEMPO.
Como se recuerda, la junta directiva del Banrepública estuvo dividida en la reunión del 16 de diciembre pasado y mientras la mayoría de sus 7 miembros consideró que estaban dadas las condiciones para reducir el grado contraccionista de la postura de política monetaria, otros consideraron que, a pesar de que la inflación va convergiendo a la meta, aún no existen indicios fuertes de que la velocidad sea la adecuada.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS