El servicio de mapas Google Maps fue víctima de intervenciones por parte de terceros en las que cambiaron los nombres de sedes del gobierno mexicano.
El primer ataque informático se produjo el fin de semana pasado cuando la búsqueda de ubicación de la residencia oficial Los Pinos, donde vive el presidente de México junto a su familia, arrojaba el nombre modificado de "Residencia Oficial de la Corrupción”.
"Ofrecemos disculpas por este contenido inapropiado creado por un usuario, que ya hemos removido. Aprendemos de estos incidentes y constantemente mejoramos la manera en la que detectamos, prevenimos y damos atención a los listados incorrectos", indicó el buscador Google.
El martes aparecieron modificados también los nombres de las dos cámaras legislativas. La sede del Senado, ubicada en el emblemático Paseo de la Reforma, figuraba en el buscador de mapas con el nombre de “Deplorable Congreso de la Unión”. Y en el caso de la Cámara de Diputados se añadió “Cámara de Ratas”, palabra que en México no solo da nombre al roedor, sino que significa "ladrones" en su acepción coloquial.
![]() La alteración de “Deplorable Congreso de la Unión” hace alusión al nombre oficial de Honorable Congreso de la Unión. |
El Gobierno mexicano se enfrenta fuertes protestas, bloqueos de carreteras y saqueos desde el primer día del 2017, cuando los precios de la gasolina aumentaron considerablemente tras la decisión de terminar con los subsidios que se han aplicado por años a los combustibles a través de una liberalización gradual del mercado. Además, las denuncias de corrupción giran constantemente alrededor de la clase política en México.
Las búsquedas en el servicio de mapas ya fueron corregidos y las sedes del Gobierno mexicano ya aparecen con el nombre correcto.
En la red social Twitter el cambio de nombres generó muchas reacciones entre los usuarios, la mayoría avalando las nuevas denominaciones introducidos durante las intervenciones.
![]() Las reacciones de usuarios covirtieron a #GoogleMaps en tendencia en Twitter. |
TECNÓSFERA
Con información de EFE y Reuters.