La falta o escasez de ingresos para tomar un seguro de vida dejaron de ser una excusa para convertirse en un mito en el país, pues el mercado cuenta hoy con oferta de productos, canales de distribución, precios y formas de pago, que hacen casi imposible que una persona no pueda contar con un amparo de ese tipo.
Es lo que dice Juliana Tobón, presidenta de Metlife Colombia, compañía estadounidense que ingresó al país hace seis años, tras la adquisición de las operaciones de Alico, filial de AIG. Por eso, su estrategia está enfocada en la creciente clase media colombiana a través de la venta de seguros “cara a cara”. La firma ya tiene 100.000 personas en el país.
¿Cree que en el país la gente no compra seguros porque no tiene ingresos?
Eso es un mito. Hoy, las compañías de seguros como Metlife tenemos un portafolio amplio de productos, formas de pago y canales de distribución que se ajustan al bolsillo de todos los colombianos. Después de que una persona tenga un empleo formal o independiente hay capacidad de aseguramiento, y eso es importante en un país donde los accidentes son una de las principales causas de muerte.
Entonces, ¿cómo elevar la cobertura de aseguramiento en Colombia?
Este es un país en desarrollo, y su clase media viene creciendo mucho desde hace algunos años; por eso estamos diseñando más productos, para llegarle a una franja más grande del estrato tres. Nos hemos dedicado a crecer con un producto muy importante para nosotros, que es el seguro de vida individual. Tenemos una operación específica de ventas cara a cara, a través de un equipo de 500 empleados propios, de forma que se pueda penetrar la clase media con esta póliza, diseñada para las necesidades de cada persona.
¿Esa estrategia da resultado en un país con gente parca frente a los seguros?
Sí, porque no solo es tener una gran fuerza de ventas, sino que esta tenga la suficiente capacitación, entrenamiento y formación para llegarle a la gente no solo con un producto de seguros. También, con asesoría y educación financiera suficientes para que el cliente entienda la importancia de estar asegurado y que su póliza se diseña según su edad, clase de empleo, momento de vida, ingresos y conformación de su familia.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS